
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Esta actividad forma parte de las acciones que se desarrollan en conjunto entre el Ente Turismo Patagonia bajo su programa “Tesoros por descubrir”, la empresa Flybondi y el Ministerio de Turismo de la provincia, con el objetivo de mostrar y hacer conocer la región.
Regionales07/06/2024Periodistas nacionales e influencers especializados llegaron a Neuquén para realizar un Fam Press por las localidades de la zona y conocer sus riquezas naturales. La acción promocional, es organizada por el Ente Turismo Patagonia, el Ministerio de Turismo y la empresa Flybondi.
El circuito se desarrolla hasta hoy por la ciudad de Neuquén, Villa El Chocón, San Patricio del Chañar y Centenario. Participan Alejandro Daniel Iglesias de Ámbito Financiero, Patricia Daniele de la revista Weekend, Leila Melisa Aisen (@amarviajarblog) y Sol Rosales (@solcitorosa).
Tras el arribo del vuelo a la ciudad de Neuquén, con la presencia de Florencia Suárez, líder de comunicaciones de la empresa aérea; Miriam Capasso, Directora Ejecutiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, destacó: «Estamos muy contentos porque volvimos a establecer este programa de Tesoros por Descubrir que surgió en el 2018. Es un programa que revaloriza aquellos destinos o productos que a lo mejor no tienen tanta difusión a nivel masivo, pero que son distintivos de las provincias, como en este caso los dinos y los vinos».
Capasso indicó que la acción «es la primera de los Fam Press que tenemos programados durante el año y el año siguiente, así que estamos muy contentos de tener además a Flybondi como uno de nuestros socios estratégicos».
Sobre la invitación a los comunicadores, señaló que «desde el momento en que los invitamos aceptaron, lo cual también muestra mucho interés. No conocían Neuquén y nos parece que está bueno tener ese mix entre periodistas y travel bloggers, porque cada uno puede hacer la cobertura y contar esta experiencia de viajes desde su ángulo. Desde el real time por un lado, que está buenísimo, y después, los periodistas de gráfica, de medios más tradicionales, con la crónica del viaje. Están súper contentos de venir».
La comitiva visitó la localidad de Villa El Chocón como punto de partida para recorrer la zona de las huellas de los dinosaurios, con una caminata de 20 minutos sobre la costa del lago, para concluir la expedición con un almuerzo en T REX, un resto bar temático de dinosaurio. Luego, un paseo por el museo paleontológico Ernesto Bachmann, que contiene originales de diferentes eras geológicas, teniendo a uno de los dinosaurios carnívoros más grande descubierto en el mundo hasta ahora.
Al finalizar, realizaron un recorrido por la villa y su historia, el faro y balneario para tomas fotográficas, el mirador de las aves, y visita a la Posada del Dinosaurio para disfrutar la merienda.
Las actividades continúan en la localidad de San Patricio del Chañar, comenzando con un recorrido a las Bodega Schroeder con degustación. Posteriormente, se desarrollará una visita y degustación a la Bodega Malma.
También se desarrollará una guiada a Praderas Neuquinas, en Centenario. Visitarán el olivar y la fábrica, y realizarán una cata de aceite de oliva. Luego se regresa a Neuquén para continuar con el itinerario por el Paseo de la Costa, City tour y miradores. Posteriormente, se regresa a Centenario para disfrutar de una merienda en Casa de Té, y conocer la zona de las chacras.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.