
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Instan a realizar una consulta médica en el centro de salud más cercano al domicilio, chequear si se está al día con la vacunación y evitar salir de casa cuando hay síntomas respiratorios. El tratamiento es sintomático.
RegionalesEn las últimas tres semanas se ha registrado un aumento sostenido de la demanda por patología respiratoria. Frente al aumento de la prevalencia de la Influenza de tipo A, desde el ministerio de Salud de la provincia se dieron a conocer recomendaciones y se instó a la ciudadanía considerada de riesgo a acercarse al centro de salud más cercano a su domicilio para efectuar una consulta precoz.
Cecilia Miranda, directora general de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén, indicó que “en principio, la recomendación es la prevención mediante las inmunizaciones. Es importante que chequeemos el carnet de vacunación. Principalmente la vacuna para la influenza, la vacunación antigripal, la vacuna de reciente incorporación para el virus sincicial respiratorio -que es para embarazadas entre las 32 y 36 semanas- y la vacunación antineumocóccica, entre otras”.
Consideró que es recomendable mantener los espacios abiertos, con ventilación cruzada, efectuar el lavado constante de manos y no compartir utensilios como el mate.
“Si estamos con síntomas respiratorios lo más importante es quedarnos en casa; hacer consulta precoz al centro de salud en donde nos van a dar las recomendaciones médicas pertinentes para cada caso”, acotó y solicitó que, en estos casos, se evite tener contacto con personas de riesgo.
Al ser consultada sobre el uso del barbijo -al que la ciudadanía se había acostumbrado durante la pandemia- indicó que “es una medida de protección para quienes están con síntomas respiratorios”.
La Influenza A produce un síndrome pseudo gripal. “Está caracterizada por fiebre alta, de más de 38 grados en general, dura entre 5 a 7 días estos cuadros agudos. Generalmente está acompañada por tos, mialgia, dolores en las articulaciones, en los músculos, sensación de cansancio, malestar. Son síntomas generales que acompañan esta infección respiratoria aguda”, enumeró.
Si se tienen estos síntomas, la recomendación es no concurrir a los lugares de trabajo ni llevar a los niños y niñas a la escuela cuando presentan síntomas respiratorios. “La reinserción laboral o en ámbitos educativos puede ser después de 24 horas posteriores a que esas personas no tengan fiebre”, informó.
La utilización de antitérmicos, reposo e hidratación son ejes fundamentales porque el tratamiento que se hace es tratamiento sintomático. “A las personas que tienen mayor riesgo – adultos mayores de 65 años, niños menores de 2 años y personas entre los 2 y 65 años con factores de riesgo- incitamos a que concurran a hacer una consulta médica precoz”, indicó.
El ministro de Salud, Martín Regueiro, agregó que “la vacuna no evita que uno tenga gripe, lo que evita son las formas graves. Por eso es importante vacunarse, sobre todo, en grupos de riesgo, o sea, en los pacientes pediátricos y en pacientes adultos mayores, por ejemplo y lo mismo el personal de Salud, porque están muy expuestos”.
Por último, instaron a chequear los signos de alarma: Si después de 24 horas no hay mejoría sintomática, persiste la fiebre, se encuentra agitado o con síntomas de fatiga muscular, es importante realizar la consulta médica.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.