
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
En un encuentro entre autoridades del ministerio de Producción e Industria y representantes de las cámaras frutícolas, se realizó un análisis de la marcha de los programas que la provincia tiene vigentes para la temporada frutícola en curso.
Energía y Minería28/11/2019El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi participó el viernes en San Patricio del Chañar, de un encuentro con representantes de las cámaras frutícolas. Durante la reunión, se realizó un análisis de la marcha de los programas de asistencia técnica, financiamiento y resguardo de la producción que el gobierno provincial tiene vigentes para la temporada frutícola en curso.
En este sentido, el director provincial de Producción Agropecuaria, Pablo Moratti, destacó que “se acordó dar continuidad a estos programas en ejecución, mejorando en todo lo posible la accesibilidad de los productores y trabajar en forma conjunta en los lineamientos de un plan que aborde definitivamente el tema que los productores consideran de fondo, como lo es la integración de este sector de producción primaria en los siguientes eslabones de agregado de valor de la cadena: proceso y comercialización”.
Además, explicó que “los productores pudieron manifestar sus preocupaciones ante la perceptible continuidad de la situación económica y las consecuencias que esto tiene sobre el deterioro de la base estructural productiva de pequeños y medianos productores”.
Aportes al sector frutícola durante 2019
Con diversos programas y líneas de financiamiento, durante el año se destinaron 87,5 millones de pesos al sector frutícola. Además, en concepto de refinanciación de las deudas del sector primario se suman 56 millones de pesos más.
A través del programa Bloques de Sanidad Controlada y de Sanidad y Calidad Frutícola y el de Seguimiento, control y asistencia técnica para el control de plagas y apoyo a la gestión de Buenas Prácticas Agrícolas; se dispuso de 2,5 millones de pesos.
En tanto, el de Erradicación de montes en riesgo sanitario y reconversión con cultivos forrajeros lleva ejecutados hasta el momento 2,5 millones de pesos y tiene disponibles otros cuatro millones de pesos.
Desde el Ente Compensador Agrícola (ECA) se destinaron 2,7 millones de pesos al programa Compensación por daños por granizo; y a través del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos se contaron con aportes provinciales por 3,6 millones de pesos.
A través de diversas líneas de financiamiento se otorgaron créditos para adquisición de emisores de feromonas para el control de carpocapsa por 24,6 millones de pesos; y mediante una operatoria ejecutada a través del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) está disponible el Crédito para adquisición de agroquímicos con 22 millones de pesos.
En esta misma línea, dado que se ejecuta a través del Iadep, se encuentra el Fondo Rotatorio Frutícola que ofrece Financiamiento para reconversión productiva; y Financiamiento para mejora de la competitividad frutícola de pepita por seis millones de pesos.
Por último, el Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (Fondagro), constituido por fondos nacionales administrados por la provincia lleva ejecutados 8,6 millones de pesos sobre 19,6 millones de pesos disponibles.
Refinanciaciones
A esto se suma la refinanciación de las deudas del sector primario con el Fondo de Financiamiento del Ente Compensador Agrícola por 43 millones de pesos. Y a través de Fondagro por 13 millones de pesos.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.