
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El delegado regional Mario Bruce convocó para este viernes desde las 11.30 en el SAF 1 de Villa Pehuenia, al encuentro de la mesa política de la región. Reunirá a los jefes de los gobiernos locales y miembros del gabinete provincial.
Regionales13/06/2024La mesa regional Centro Oeste tendrá su primera reunión del Plan Provincial de Regionalización, donde los funcionarios del gabinete provincial y los jefes de gobierno locales podrán evaluar y construir consensos en la búsqueda del desarrollo estratégico de la región.
Además de Villa Pehuenia, reunirá también a los jefes de los gobiernos locales de Zapala, Quili Malal, Ramón Castro, Villa del Puente Picún Leufú, Los Catutos, Covunco Abajo, Las Coloradas, Bajada del Agrio, Las Lajas, Aluminé y Mariano Moreno. Será en el SAF 1 de la localidad, a las 11.30.
La regionalización busca fortalecer la organización provincial en siete regiones para lograr la eficiencia de la gestión en el territorio. Se organiza con delegados y delegadas regionales con diálogo continuo tanto con los intendentes como con el gobernador Rolando Figueroa, a través del Ministerio de Jefatura de Gabinete.
La iniciativa pretende llevar oportunidades al resto de las localidades con el horizonte puesto en el crecimiento de cada región para lograr un equilibrio. Se comenzó el trabajo por regiones vinculando identidades locales y miradas similares, además de la vinculación geográfica. En este trayecto se logró identificar problemáticas, definir proyectos y prioridades.
El delegado regional Mario Bruce destacó que “la idea central es poner en marcha acciones regionales, interregionales y provinciales, planificando y articulando políticas que puedan atender las distintas realidades de nuestro territorio, brindando el valor necesario a su gente, con el compromiso y responsabilidad que asumimos tanto las autoridades de la provincia como las locales”.
Por su parte, el intendente de Villa Pehuenia, Arturo de Gregorio se refirió a la primera reunión de la región Centro Oeste y señaló que “dentro de la regionalización impulsada por el gobernador Rolando Figueroa, la importancia de encontrarnos con intendentes y presidentes de comisiones de fomento con el gabinete provincial es muy importante para encontrar soluciones para la gente”.
La secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia Esteves, explicó que, teniendo en cuenta la experiencia de los encuentros previos, “queremos tener un Gobierno cercano a todos los intendentes y a los presidentes de comisiones de fomento, que no tengan que viajar a Neuquén, sino tener que hacerlo nosotros, para escuchar sus demandas y problemáticas en el territorio”.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.