Presentaron en la Universidad Nacional del Comahue a Diuqin lechiguanae, un nuevo dinosaurio carnívoro de Patagonia.

Fue presentado en el Salón Azul de la Universidad Nacional del Comahue a Diuqin lechiguanae, un dinosaurio depredador que vivió en suelo Neuquino hace unos 83-85 millones de años. Los restos colectados hace una década en el istmo de los Lagos Mari Menuco y Barreales por un equipo del Museo de Ciencias Naturales de la UNCo.

Regionales 14/06/2024
dino unco

Los fósiles fueron hallados en la formación geológica Bajo de la Carpa del Grupo Neuquén (Cretácico tardío: Santoniano). Sus características únicas permitieron identificarlo como una nueva especie desconocida que hasta ahora para la ciencia.

Participaron del acto el Secretario de Extensión del a UNCo, Damián Cancelo, Juan Porfiri, Coord. del Museo de Cs. Naturales en la Univ. Nac. del Comahue, Claudia Eugenia Della Negra, directora provincial del patrimonio cultural en gobierno de la provincia de Neuquén y el director general de Patrimonio Cultural, Raúl Mansilla.

Diuqin lechiguanae, un dinosaurio carnívoro de unos 2,5 a 3 metros de largo, presenta rasgos anatómicos particulares que no estaban presentes en ningún dinosaurio conocido. Perteneciente al grupo de los Unenlaginos (mitad-pájaros) y presentaba huesos huecos para alivianar su peso, pequeños y filosos dientes, garras puntiagudas y un cráneo muy bajo y alargado. Muchos de los rasgos presentes en este grupo de dinosaurios los vinculan con el origen de las aves.

 El primer ejemplar de este grupo, Unenlagia comahuensis, colectado a fines de los 90´en la Sierra del Portezuelo por el Dr. Fernando Novas. Desde entonces, varios hallazgos han permitido reconocer a los Unenlaginos como un grupo de dinosaurios carnívoros con rasgos propios.

El Unenlagino más antiguo conocido es Buitreraptor gonzalezorum, un pequeño individuo de unos 98 millones de años y el más reciente es Austroraptor cabazai, un gigante de más de 6 metros que vivió hace unos 70 millones de años, ambos colectados en la provincia de Río Negro. A este grupo también pertenecen otras especies neuquinas como Pamparaptor micros, Unenlagia paynemili y Neuquenraptor argentinus.

Este nuevo descubrimiento científico fue publicado en la prestigiosa revista internacional BMC Ecology and Evolution, por los investigadores Juan Porfiri (Museo de Ciencias Naturales, Secretaría de Extensión Universidad del Comahue; FAIN-UNCo y el Museo Municipal del Desierto Patagónico de Añelo); Mattia Baiano (School of Life Sciences, The Chinese University of Hong Kong, Shatin, Hong Kong, China; CONICET-Área Laboratorio e Investigación, Museo Municipal “Ernesto Bachmann, Villa El Chocón, Neuquén, Argentina y Universidad Nacional de Río Negro); Domenica Diniz dos Santos (idem autor Porfiri); Federico Gianechini (Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis CONICET-Universidad Nacional de San Luis), San Luis, Argentina; Michael Pittman del School of Life Sciences, The Chinese University of Hong Kong, Shatin, Hong Kong SAR, China y por Matthew Lamanna (Section of Vertebrate Paleontology, Carnegie Museum of Natural History, Pittsburgh, USA). 

Diuqin representa al séptimo unenlagino conocido para la Argentina. El nombre Diuqin significa ave de presa en lengua Mapuzungun; y lechiguanae en referencia a la Lechiguana, una bruja de la película argentina “Nazareno Cruz y el lobo” quien presagiaba malos augurios a Nazareno. Por lo que Diuqin lechiguanae significa “El ave de presa de la bruja” o “El ave de presa de la Lechiguana”.

Los restos fósiles de Diuqin lechiguanae forman parte del acervo paleontológico del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue que depende de la Secretaría de Extensión Universitaria. Este resguardo patrimonial es fundamental para preservar y estudiar estos valiosos testimonios de la historia de la vida en la Tierra, asegurando que tanto científicos como el público en general puedan acceder a ellos y contribuir al conocimiento y protección del patrimonio de la región.

Este nuevo descubrimiento completa la permite reconocer la presencia de unenlaginos en la Bajo de la Carpa, de la cual no se tenía registro, completando así una brecha en el registro de los Unenlaginos conocidos. Esta nueva especie proporciona nuevas perspectivas sobre el entendimiento de la evolución de los terópodos hacia el origen de las aves actuales. 

Es emocionante saber que los restos fósiles de Diuqin lechiguanae ahora forman parte del acervo paleontológico del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue, lo que permite su estudio y preservación para futuras generaciones. Este tipo de descubrimientos no solo enriquece la ciencia, sino que también inspira curiosidad y admiración por la historia natural de nuestro planeta.

Te puede interesar
Lo más visto
legislatura de nqn

Ley para la prevención de la ciberludopatía

Regionales 21/06/2024

El bloque del MPN presentó un proyecto de ley para prevenir la ciberludopatía en las infancias y adolescencias. La medida busca hacer frente a las nuevas modalidades de adicción al juego, ante el auge de los juegos en línea y la revolución digital.