
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se dio conocer detalles del proyecto sobre dos grandes líneas de electroducto y gasoducto para el desarrollo de la Margen Sur y la urbanización sustentable de Las Perlas.
Regionales29/11/2019El intendente Aníbal Tortoriello se reunió con los integrantes del equipo de Unidad de Gestión de la Margen Sur, encabezado por el geólogo Raúl Bolatti, para conocer detalles del proyecto sobre dos grandes líneas de electroducto y gasoducto para el desarrollo de la Margen Sur y la urbanización sustentable de Las Perlas.
Estuvieron presentes el secretario de Estado de Energía de Río Negro Sebastián Caldiero,el intendente electo Claudio Di Tella, el Secretario de Gobierno Bruno Bordignon, entre otras autoridades municipales.
El encuentro comenzó con la proyección de un video mostrando la situación actual en la Margen Sur y la explicación del fundamento de la importancia del proyecto, la etapa de análisis previo y los montos de inversión a realizar. El informe estuvo a cargo de Silvia England y Patricia Toledo a cargo del estudio de impacto ambiental, el Ing. Amado Gastón Buitrago con el estudio de factibilidad para líneas troncales, el Ing. Jorge Humberto Suárez con el análisis estructural, el Ing. Luciano Ortiz a cargo de estudio de factibilidad gasoducto Fernández Oro a Distrito Vecinal Las Perlas, la Mg. Cra. Lidia Bastarreche con el estudio económico financiero, el Mg. Ing. Raúl Rapacioli y la geóloga Ailen Camps, a cargo del estudio de sensibilidad hidrológica.
Dentro de la presentación de inversiones a realizar se explicó en gráfico los montos estimativos de inversión del electroducto y del gasoducto. La realización del proyecto en todas sus etapas pensado al 2050 superaría los 69 millones de dólares, y se iniciaría con el proceso de desarrollo con la Etapa I en el 2021 que demandaría alrededor de 43 millones de dólares.
Luego de la exposición, Tortoriello agradeció la predisposición de Caldiero por el apoyo al proyecto, felicitó al equipo de trabajo y expresó “ha sido un proyecto donde se puso mucha vocación. Es una visión de crecimiento y desarrollo, más allá de las coyunturas que nos toca vivir como argentinos me parece fundamental que pensemos en soluciones a situaciones que no teníamos previstas. Sé que lo han hecho a modo social, pensando como ciudadanos y aplicando todos sus conocimientos”.
Durante el 2018 el Municipio recibió un aporte no reintegrable del Gobierno de la provincia de Río Negro por 1.520.000 pesos destinados a la ejecución de estudios de factibilidad de estos dos grandes ductos.
A modo de conclusión después de todo lo expuesto, el proyecto es considerado viable desde el análisis económico-financiero y de impacto ambiental para poder realizar el tendido del electroducto y el gasoducto. Quedan por analizar la alternativa de la traza del gasoducto por la margen norte y el impacto que ello provocaría, además de su viabilidad económica y financiera. Por otra parte, analizar la factibilidad económica, financiera y técnica de extender la traza hacia Neuquén y Plottier para satisfacer sus necesidades.
En la etapa final de la exposición del proyecto expresaron que la inversión hacia la Margen Sur es una necesidad, no solo para Cipolletti, sino también para el Área Metropolitana, porque resuelve el problema de crecimiento poblacional y la creación de puestos de trabajo genuino.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.