
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Advierten que el Limay duplicará su caudal por una necesidad de energía en el país. Así lo indicaron desde la AIC por un pedido extraordinario de Cammesa ante la ola de calor que afecta a varias regiones del país.
RegionalesEl río Limay duplicará hasta el jueves su caudal para generar energía eléctrica para el Sistema Interconectado Nacional, con motivo de la ola de calor que afecta a varias regiones del país y la salida de algunas centrales térmicas, informaron hoy desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
"Debido a esa medida extraordinaria pedida por Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) por las altas temperaturas que azotarán a Buenos Aires, la Mesopotamia y el norte del país, el caudal del río comenzó a aumentar ayer y pasará de 358 metros cúbicos por segundo a un máximo de 750", explicó el representante neuquino de la AIC, Elías Sapag.
Asimismo, señaló que el aumento del caudal "activará todas las líneas de generación de la cuenca hidroeléctrica de la provincia".
Sapag aseguró que esa medida "no es un problema para el cauce del río, los ribereños o los barrios que están alrededor", pero recomendó "no tomar el río con liviandad" y solicitó que los guardavidas "estén atentos".
La determinación busca evitar cortes de electricidad, ya que "el único lugar en el país que puede guardar energía es el nuestro", destacó el funcionario.
Finalmente, Sapag aseguró que el fin de semana el río volverá a disminuir su caudal hasta los 358 metros cúbicos por segundo.
El Limay, que tiene su origen en el lago Nahuel Huapi, se extiende a lo largo de 430 kilómetros de noroeste a sudeste, formando la frontera entre las provincias de Neuquén y Río Negro hasta confluir con el río Neuquén -en la capital neuquina-, dando lugar al nacimiento del río Negro.
Dado que el Nahuel Huapi está a 764 metros sobre el nivel del mar, se instalaron sobre el cauce del Limay los embalses hidroeléctricos Alicurá, Piedra del Águila, Pichi Picún Leufú, Chocón y Arroyito, con la finalidad de aprovechar la fuerza hidráulica disponible.
Esas represas producen en conjunto el 94% de la energía de Neuquén y aportan el 25% de la producción del país.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.