
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La mina, ubicada en el departamento Pehuenches, es la más importante del país. Su cercanía con los pozos petroleros no convencionales ha contribuido a su crecimiento del 27,45 por ciento del 2022 al 2023.
Energía y MineríaDurante el año pasado se extrajeron en la provincia 7.259 toneladas de asfaltita, un hidrocarburo sólido derivado del petróleo que es utilizado habitualmente en la elaboración de asfalto y la industria siderúrgica. Sin embargo, en Neuquén se lo emplea en mayor medida para cementar pozos petroleros.
Carlos Portilla, director provincial de Minería, explica que “su uso va tendiendo últimamente hacia la aplicación en lodos de inyección”. Este mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante.
La asfaltita es uno de los minerales neuquinos utilizados por la industria en la formación geológica Vaca Muerta. “De alguna manera reemplaza a otros productos importados y, por supuesto, contribuye a bajar los costos de la operación hidrocarburífera” por la cercanía con las locaciones adonde es utilizado.
La mina donde se extrae la asfaltita está ubicada en el paraje Pata Mora, departamento Pehuenches, al sur del río Colorado, límite con la provincia de Mendoza. Es la más importante en su tipo de la Argentina.
Si bien la participación de este mineral de primera categoría respecto al total del volumen producido en la provincia fue menor en 2023 comparado con otros minerales -como los áridos-, la producción de asfaltita es una de las que más ha crecido ya que experimentó una variación interanual del 27,45% comparando los datos de 2022 con los de 2023.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.