
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
La subsecretaría de Juventud y el Centro Pyme-Adeneu entregaron ayer 30 diplomas a los primeros egresados de las capacitaciones gratuitas del plan.
Regionales30/11/2019El Plan 10 Mil tiene como objetivo brindar herramientas de capacitación en oficio para que jóvenes neuquinos puedan aumentar sus posibilidades de insertarse en el mercado laboral. La iniciativa apunta a capacitar a jóvenes de 18 a 30 años con más de dos años de residencia en la provincia del Neuquén, los cursos son gratuitos y duran hasta tres meses.
En principio estaba enmarcado en cursos relacionados con el sector hidrocarburífero. Sin embargo, a partir de la firma del convenio entre el Centro Pyme-Adeneu y la subsecretaría de Juventud de la secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, se abrió la posibilidad de incorporar capacitaciones en servicios asociados a dicho sector, teniendo en cuenta el desarrollo económico y social tanto regional como local.
La capacitación gratuita en “Logística Integral”, dictada en Junín de los Andes, fue la primera que se dictó en el marco de dicho convenio. Para esto, también fue fundamental el apoyo del municipio local y específicamente de la referente de juventud local, logrando completar y mantener el cupo de 30 personas dispuesto para los cursos.
La unidad académica que brindó este curso fue Fundación Potenciar. El curso, con mayoría de mujeres, consistió en horas teóricas y una clase de práctica, la cual se realizó en el Corralón “El Salva”, donde los y las jóvenes tuvieron la posibilidad de aplicar los conocimientos teóricos obtenidos en la vida cotidiana del corralón.
La secretaria de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci Giménez comentó que la capacitación “genera herramientas para la ciudadanía para potenciar su currículum, sus capacidades y así empezar en el ámbito laboral. Estamos acostumbrados a lógicas muy distintas. Trabajar con el municipio de Junín de los Andes nos permitió ver la realidad de los jóvenes, ver hacia dónde queríamos ir entre todos y todas como así también nos organizamos para que ustedes tengan una buena herramienta”.
También comentó sobre la necesidad “de generar políticas públicas con mucha descentralización en toda la Provincia. Este Plan no podría haber sido un éxito sin ustedes como protagonistas. Felicitaciones y gracias a todos los que fueron parte de este proceso”.
Ileana Temi, a cargo de la subsecretaría de Juventud, comentó: “Culminamos esta primera capacitación del Plan 10 Mil exitosamente y ya estamos trabajando junto al Centro Pyme, en el diseño de lo que será el 2020 y seguir con la ejecución de acuerdo con las demandas que recibimos”.
El miércoles 27 se realizó el cierre de este curso, en el que estuvieron presentes el vice intendente de Junín de los Andes, Enrique Flores, y la referente de juventud local Marilina Armella; por el Centro Pyme-Adeneu, estuvo presente el referente del Plan 10 Mil, Martín Díaz Colodrero; representantes de la Cámara de Comercio local junto a Marcelo Recúpero del Corralón El Salva; por Fundación Potenciar se encontraban la directora del área de Extensión y Formación Profesional, Andrea Molina y la Relaciones Públicas Silvia Stiep.
La subsecretaría de Juventud, a través de la dirección de Capacitación y Formación, será el órgano de recepción de inscripciones de algunos cursos y de seguimiento de los estudiantes que accedan al plan para el año próximo.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.