
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Con la participación de alrededor de 80 personas provenientes de distintos puntos de Río Negro y Neuquén, finalizaron el viernes las II Jornadas "Todos por la Integración" en el balneario El Cóndor.
RegionalesLas mismas se desarrollaron del lunes a viernes y participaron centros de tratamientos con modalidad ambulatoria, centros de días e internación como comunidades terapéuticas dedicadas al abordaje de las adicciones en ambas provincias.
La actividad, a cargo de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones (APASA) con colaboración del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte y la comisión de fomento de la villa balnearia, finalizó con la presentación de un mural en la arcada de ingreso al balneario.
Al respecto, Mabel Dell’Orfano, directora de APASA, explicó que “esta convivencia ayuda a que personas de distintas comunidades puedan intercambiar experiencias, vivencias y vean que no están solos en un ambiente de respeto, honestidad cuidado y colaboración mutua”.
Del encuentro participaron pacientes y operadores de los distintos establecimientos, lo que permite estrechar lazos sociales en un ambiente sano para poder promover una comunicación abierta entre todos los niveles y aprender a través de las distintas experiencias, como juegos, caminatas y actividades recreativas.
Las organizaciones de Río Negro que participaron fueron Centro Transitar, Casa del Sur, Fundación Eva, Aukan, La Salida, Fundación “Vida en Familia”, Asumir, Aprendo a Vivir; por su parte, de la provincia de Neuquén participaron Instituto Rehabilitación Arroyito, Programa “Aser” y Consumo Cuidado.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.