
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Por la emergencia climática, el EPEN continúa trabajando en Los Miches, Los Chacayes y Tierras Blancas, Pichi Neuquén y La Matansilla. Ya logró normalizar el servicio en Cayanta, Butalón Norte, la antena de comunicación en Las Ovejas y el alimentador Cumelén y península de Puerto Manzano en Villa La Angostura.
Regionales26/06/2024El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) -dependiente del Ministerio de Infraestructura- continúa trabajando para normalizar el suministro eléctrico a los clientes que se vieron afectados por el reciente temporal de nieve. En el sexto día de trabajo por la emergencia climática más de 80 agentes procedentes de diversas localidades continúan apostados en la región norte.
Las tareas se concentran hoy en la reconstrucción de la línea troncal de Los Miches, adonde hubo más de 50 postes caídos, totalizando 4,5 kilómetros de líneas que afectan la zona rural aledaña. Allí, dieciocho nuevas estructuras ya se encuentran izadas, mientras que ayer por la tarde se trasladaron los postes y materiales para el trabajo restante en la línea troncal.
En Los Chacayes y Tierras Blancas comenzaron las tareas tras el relevamiento de 12 postes quebrados y dos kilómetros de conductores dañados.
También hoy se iniciaron los trabajos en La Matansilla, en la zona de Varvarco y Manzano Amargo.
Más de 35 operarios, maquinaria, grúas y pick-ups se despliegan en la región afectada.
Normalización del suministro
El servicio eléctrico quedó normalizado ayer en el paraje Cayanta, Villa Nahueve, luego de reparar una columna de media tensión. También se llegó con el suministro a la antena de Loma Alta, en la zona de Los Carrizos, restableciendo la comunicación de Las Ovejas.
En Butalón Norte se normalizó la situación, pasadas las 20 del lunes. Allí se repararon 800 metros de líneas y 8 postes.
En tanto, en Pichi Neuquén se recuperó anoche el servicio del sector con mayor cantidad de clientes. Quedan sin energía seis familias.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.