
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
En respuesta al fuerte temporal que azotó a la región de Caviahue, el Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten) llevó adelante tareas de rescate y asistencia.
Regionales29/06/2024Con la nieve alcanzando alturas superiores al metro y medio, la situación requirió una intervención rápida y efectiva para garantizar la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona.
El personal de Termas logró reparar exitosamente el Hangglud, vehículo clave para la movilidad en condiciones tan extremas, permitiendo el traslado seguro y eficiente de personas y suministros.
Durante este operativo, el equipo de Termas asistió al personal del Sistema Integral de Emergencias Médicas (SIEN), Defensa Civil y la policía, trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos que el temporal impuso.
Matías Ramos, presidente del Eproten, destacó la importancia de la colaboración en estos momentos críticos y expresó: «juntos, demostramos una vez más que la solidaridad y la cooperación son la clave en momentos difíciles. Nuestro compromiso con la comunidad es inquebrantable, y seguiremos trabajando para asegurar el bienestar de todos.»
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
Se trata de la planta cloacal que trata los efluentes de la localidad, una obra que demandará 3.000 millones de pesos de inversión que serán aportados por la Provincia.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.