
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La comisión de Desarrollo Humano y Social aprobó por unanimidad el despacho que dispone que el conductor que provoque un accidente vial deberá cubrir los gastos que le ocasione al Estado en caso de estar alcoholizado o bajo el efecto de algún estupefaciente.
RegionalesLa comisión de Desarrollo Humano y Social (C) aprobó por unanimidad el despacho que dispone que el conductor que provoque un accidente vial deberá cubrir los gastos que le ocasione al Estado en caso de estar alcoholizado o bajo el efecto de algún estupefaciente. Así lo acordó el cuerpo que preside la diputada Verónica Lichter (PRO-NCN) luego de recibir a integrantes de las asociaciones civiles Bien Argentino, Empatía y Estrellas del Neuquén.
La iniciativa pertenece al legislador Gerardo Gutiérrez (MPN) y fija que el conductor debe reintegrar el costo que genere tanto su atención en el Sistema Público de Salud como la de los demás damnificados que intervienen en el siniestro vial. Al respecto, el diputado señaló que el objetivo que persigue la norma es generar mayor conciencia en cuanto al respeto de la seguridad vial por parte de los conductores.
Durante el debate, Sandra Torres, presidenta de Bien Argentino, manifestó que la ley busca bajar los elevados índices de mortalidad por accidentes de tránsito y generar conciencia respecto a la peligrosidad que significa conducir en estado de ebriedad.
A su turno, Marcelo Barberis, vicepresidente de la fundación Empatía, añadió que la labor de concientización que realizan las organizaciones civiles no obtiene buenos resultados “si el Estado no se involucra y empieza a poner límites”.
Por su parte, Fabiana Marillán, presidenta de Estrellas Amarillas, advirtió que la siniestralidad vial es un problema recurrente para el sistema público de Salud ya que debe derivar recursos humanos y presupuestarios para su atención.
En otro orden, el cuerpo votó el dictamen que establece un sistema de trazabilidad para medicamentos e insumos para garantizar estándares de seguridad, calidad, eficacia y eficiencia de dichos productos, desde su fabricación hasta su dispensación final al paciente.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.