
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Provincia concluirá, en los próximos meses, la oficina de informes. La misma fortalecerá el potencial económico y social de la región Centro Oeste.
RegionalesEl Gobierno de la Provincia, a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) y por medio de la presidenta (ad honorem), Tanya Bertoldi, firmó el acta de renegociación con la empresa que continuará con la ejecución de la oficina de informes turísticos, conforme lo establecido por las leyes 3432 y 3434 de reactivación de la obra pública.
La oficina de informes turísticos busca promover y potenciar la región mediante la difusión y promoción de los servicios, productos, gastronomía y atractivos para los visitantes, siendo Moquehue, una localidad en crecimiento que cuenta con la infraestructura básica que se va mejorando y diversificando mediante la inversión pública y privada.
La obra, que reiniciará, alcanzó un grado de avance del 51 por ciento y será posible a partir de un trabajo en conjunto entre la Upefe, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Infraestructura.
Sobre la obra
La oficina de informes estará ubicada sobre la ruta provincial N° 11, en el acceso a Moquehue y a unos 17 kilómetros del centro comercial de Villa Pehuenia. Es un sitio estratégico en función de la accesibilidad a la aldea de montaña, ya que desde allí se accede a los diferentes atractivos y servicios turísticos de la localidad.
El espacio contará dos oficinas, baño público y baño privado para el personal, cocina, depósito, sector de estacionamiento, que incluirá estacionamiento accesible, con rampa de acceso.
Cercano al sector de ingreso del edificio, se colocará un cartel informativo con mapa turístico y códigos QR, confeccionado con estructura de madera. Además, habrá carteles indicativos para cada estacionamiento y carteles viales sobre la ruta provincial N° 11.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.