
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El nadador paralímpico Iñaki Basiloff logró bronce en Berlín; Gisella Bonomi subcampeona mundial con las Kamikazes, y Julia Bosque bronce con el básquet femenino.
Regionales01/07/2024En Berlín, Alemania, el nadador paralímpico Iñaki Basiloff logró la medalla de oro en un torneo preparatorio para los Juegos Paralímpicos de París, a realizarse dentro de dos meses. Será su segunda experiencia olímpica, luego de competir en Tokio 2021.
Basiloff se subió a lo más alto del podio en la World League de Berlín, una de las tres que consiguió el seleccionado nacional. El deportista se impuso en los 400 metros libres de la categoría S7.
Por su parte, el seleccionado femenino de beach handball con la neuquina Gisella Bonomi -goleadora en el partido final- logró el subcampeonato en China, cayendo en la final ante Brasil. En este certamen también hubo presencia de los neuquinos Nicolás Millet y Lucas Coronel en el seleccionado masculino, que quedó en el octavo puesto.
Con Bonomi como goleadora, las Kamikazes, como se denomina popularmente a la selección argentina de beach handball, logró por primera vez en China el subcampeonato del mundo, la primera medalla de plata que obtiene un seleccionado nacional adulto tanto en la modalidad de playa como indoor.
Un logro histórico para la selección, que en el último certamen en Grecia hace dos años había finalizado en el séptimo puesto.
Por su parte, la selección masculina con Nicolás Millet y Lucas Coronel, cerró el Mundial en el 8° puesto tras caer en los shoot-out con el campeón europeo Hungría con parciales 16-22, 21-18 y 6-8.
Pese a la derrota, el equipo al mando de Sebastián Ferraro concluyó un histórico torneo en el que clasificó por primera vez a cuartos de final de un Mundial. Además, superó el mejor registro en este tipo de torneos que hasta entonces era el 11° puesto obtenido tanto en Kazan 2018 como en Creta 2022.
En tanto, el seleccionado argentino de básquet femenino logró en Bucaramanga, Colombia, la medalla de bronce en la AmeriCup U18 con otros dos neuquinos en el equipo. Dentro de la cancha participó la jugadora Julia Bosque y, desde el banco, Mauricio Santángelo como entrenador y conductor del plantel. La victoria ante Brasil fue por 73 a 66.
En el partido de cierre la neuquina Julia Bosque convirtió dos puntos. Con este podio, el tercero consecutivo del equipo, se logró la clasificación para la Copa del Mundo U19 a disputarse en China en 2025.
El entrenador Mauricio Santángelo, dirigiendo otro equipo femenino, había alcanzado también el podio el año pasado. En esa oportunidad obtuvo la medalla de bronce con el seleccionado de Mayores que compitió en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
Todos ellos participaron en diferentes etapas de los seleccionados neuquinos, que fueron la vidriera que les permitió ser captados para ser parte de los combinados argentinos, tanto los deportistas como sus formadores, en el caso de Santángelo.
Desde la secretaría de Deportes y Juventudes destacaron que dichos atletas, durante su proceso de formación deportiva, fueron parte del plan de becas deportivas que el gobierno provincial ofrece anualmente al deporte de mediano y alto rendimiento.
Este programa tendrá continuidad, como parte de las políticas públicas implementadas en todo el territorio neuquino por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de la ministra Julieta Corroza. De este modo, el deporte neuquino continúa sumando éxitos en el plano internacional de la mano de deportistas que ponen de manifiesto, en cada logro alcanzado, la impronta del Plan Provincial de Deportes.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.