Cierre de actividades anuales de la Línea 148 en el Norte neuquino

El fin de semana se realizó la actividad de cierre del año en la plaza San Martín de Chos Malal, enmarcada en el día para la eliminación de las violencias, que se conmemora cada 25 de noviembre.

Regionales03/12/2019
Chos Malal

Bajo la consigna de que “juntas somos más fuertes” y recordando siempre que “no estamos todas”, la #Línea148 realizó el fin de semana una actividad de cierre del año para el Norte neuquino en la plaza San Martín de Chos Malal, enmarcada en el día para la eliminación de las violencias, que se conmemora cada 25 de noviembre.

La actividad fue organizada junto con la secretaría de Desarrollo Humano de la municipalidad local, frente a la plaza y al torreón que hermana a la ciudad con el río Curi Leuvú.

El cierre estuvo a cargo de la coordinadora de la Línea 148, María Soledad Crespín y del intendente de Chos Malal, Hugo Gutiérrez. En ese sentido, Crespín agradeció el acompañamiento de las instituciones de la localidad y del municipio a la actividad de la Línea 148 en el Norte neuquino, donde una dupla de profesionales trabaja a diario junto con la comunidad.

El intendente Gutiérrez, por su parte, valoró el compromiso del equipo de la Línea 148 de trabajar con las poblaciones vulnerables y ratificó el apoyo de su gestión al Dispositivo, anticipando incluso que se dispondrá una oficina en dependencias municipales para mejorar el trabajo diario de la Línea 148 en esa ciudad.

Durante la jornada se proyectaron videos, hubo música y se realizaron actividades de concientización y promoción; se instaló un “patio matero” y se intervino una bandera con esténcil, entre otras.

También se llevó adelante la actividad “Prestando huellas”, como una herramienta para visibilizar y ocupar el espacio público, prestando el cuerpo a las mujeres que ya no están. Con ese objetivo dibujaron los contornos de sus cuerpos sobre un papel; y luego escribieron sobre esas sus siluetas, siempre con el objetivo de hacer presentes a las mujeres víctimas de femicidio; para no olvidarlas, resistir, hermanarse, liberarse; “y para que no nos sigan matando”.

“Un cuerpo individual que se vuelve colectivo, más se manifiesta cuando se lo quiere ocultar, prestando tu huella para que nuestros cuerpos, territorios de vida, ya no sean colonizados”, fue la reflexión de cierre de esa actividad.

En Cutral Co

El domingo, la Línea 148 participó de la jornada organizada por la Red interinstitucional contra las violencias de Cutral Co y Plaza Huincul, que se realizó en el Parque de la Ciudad.

Te puede interesar
rf escula

Dos ofertas para la ampliación de la EPET 15 de Zapala

Regionales04/04/2025

La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.

Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.