
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Los analistas del mercado financiero estimaron que la inflación minorista alcanzó en noviembre el 4,1% por sobre el 3,3% registrado en octubre, y un dólar en torno a los $63 para fin de año, informó hoy el Banco Central.
NacionalesLa entidad dio a conocer el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realizó a fines del mes pasado entre bancos, consultoras y casas de inversión.
Estos especialistas estimaron que la inflación de diciembre rondará el 4,3% mensual, lo que representó una suba de 0,3 puntos porcentuales con relación al REM anterior, “previendo una tendencia descendente a partir del año próximo, hasta alcanzar 3,0% mensual en mayo de 2020”.
Para 2019, los participantes del REM estimaron la inflación nivel general en 54,6%, 1,1 puntos porcentuales inferior respecto del relevamiento previo.
Para el año próximo, la expectativa de inflación de los analistas se ubicó en 43 % con una suba de 0,1 p.p. respecto a la medición de octubre.
Además pronosticaron una baja del 2,8% del Producto Interno Bruto (PIB) real para este año, 0,2 p.p. menos que lo pronosticado en octubre.
A su vez, prevén que en 2020 la actividad económica se reduciría 1,7%, igual que en la encuesta previa, en tanto que esperan una expansión de 1,5% para 2021.
Los participantes del REM disminuyeron sus proyecciones sobre la tasa de interés de referencia para la política monetaria. Para diciembre prevén una tasa promedio de Leliq en pesos de 59 %, inferior incluso al piso del 63% recientemente anunciado por el COPOM del BCRA para el mes.
Además, confían en que se trazará un sendero descendente hasta alcanzar 40 % para diciembre de 2020.
En cuanto al tipo de cambio, la proyección promedio para diciembre descendió a $63 por dólar, dos pesos menos de lo estimado en octubre, con un sendero creciente hasta alcanzar los $ 89,5 en diciembre de 2020, que es un cálculo $1,4 inferior a la estimación previa.
El ministro de Hacienda, pidió ayer en sus discurso en un encuentro empresarial “no ceder a la tentación del ancla cambiaria” para contener el aumento de precios y consideró que es mejor “bajar la inflación de a poco, pero sin reversiones, porque volver atrás le quita credibilidad” al programa económico que se lleve adelante.
El ministro formuló estas declaraciones al hablar, en el Consejo de las Américas, sobre los desafíos que enfrentará el próximo gobierno de Alberto Fernández, entre los cuales “recuperar el crédito es el primero” ya que “un país no puede vivir eternamente pagando al contado sus deudas”.
Para Lacunza “los 2.300 puntos básicos (del Riesgo País) no tienen nada que ver con los casi equilibrios gemelos (que deja el gobierno de Mauricio Macri) y una deuda del 72 % del PBI, que cuando se sacan los vencimientos intra sector público son el 50%”
Más allá de las declaraciones, en el REM publicado hoy, se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 29 de noviembre de 2019. Se contemplaron los pronósticos de 46 participantes, uno más que en la anterior ocasión, entre los cuales se cuentan 28 consultoras y centros de investigación locales, 14 entidades financieras de Argentina y cuatro analistas extranjeros.
Télam
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.