
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El robo de autos, motos y camiones continuó en alza durante el primer trimestre de 2024 en todo el país, con un aumento del 14% con respecto al período 2023.
NacionalesEl robo de vehículos se incrementó en el primer trimestre del año, alcanzando los dos dígitos con un 14% en diferenciación con 2023, según datos del sector privado.
En el 7° Seminario Internacional de IAATI para América Latina, autoridades y referentes del sector público y privado compartieron estadísticas actualizadas que revelan un significativo aumento del saqueo automovilístico.
Durante el Seminario se ponderó el uso de la tecnología para combatir el delito, así como los avances en materia de colaboración entre ambos sectores para la resolución de casos complejos frente al crimen organizado.
En tanto, estos resultados reflejan una preocupación tanto en los consumidores como en las empresas de transporte y logística, ya que genera pérdidas económicas y un incremento en los casos de robos violentos en distintos puntos del país.
Según datos de CESVI, los robos a mano armada de automóviles con una antigüedad menor a los 5 años representaron en 2023 el 77% de los casos totales.
Carlos Mackinlay, CEO de Strix explica: “Los cambios en las modalidades de hurto muestran que los delincuentes siguen buscando los puntos más débiles de la cadena de seguridad que el usuario final monta sobre su unidad con distintos tipos de tecnología”.
Por otro lado, el CESVI, observa un incremento destacado de las motos, alcanzando una participación del 37% en el 2023. Esto genera un aumento de robos interanual muy superior para dicha categoría respecto al resto de los vehículos.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.