
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Infraestructura vial, desarrollo productivo y turismo son ejes sobre los cuales se trabaja. El gobernador Rolando Figueroa se reunió hoy en Casa de Gobierno con el representante de esa entidad en la Argentina, José Agustín Aguerre.
Producción11/07/2024El gobernador Rolando Figueroa recibió hoy en su despacho de Casa de Gobierno a una delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), encabezada por el representante de esa entidad en la Argentina, José Agustín Aguerre. Las gestiones permitirán concretar el financiamiento de proyectos de infraestructura vial, desarrollo productivo y turismo en la región Norte.
“Esta misión es el primer eslabón para poder construir algo muy importante, que va a generar un gran impacto en la provincia del Neuquén y particularmente en nuestra región Norte”, destacó el gobernador tras el encuentro.
Aseguró que con la misión del BID se trabaja para “generar un impacto importante en toda la región Norte” y comentó que, “de acuerdo a los índices de desarrollo que estamos evaluando, la tenemos que potenciar”. “Estamos haciendo un análisis particular de cada una de las localidades y cuáles son las vías de comunicación que son necesarias”, explicó.
“Nos hemos puesto la misión de llegar a cada punto de la provincia teniendo una alternativa que sea en forma pavimentada y, a su vez, llegar con los servicios y las alternativas de desarrollo que debemos tener en cada una de las localidades”, concluyó.
Según explicaron los representantes del BID, la presencia de la misión es la continuidad de meses de trabajo previo y cuenta con el aval de Nación para formalizar un préstamo con la provincia. Además, indicaron que el objetivo de las reuniones es delinear el contenido de esa operación de financiamiento, que busca concretar proyectos de desarrollo en el Norte de la provincia para balancear el crecimiento de la zona de Vaca Muerta.
También informaron que los equipos de la provincia y del BID trabajarán en las próximas semanas para definir qué tramos de ruta y qué localidades serán atendidas con esas operaciones de inversión. Indicaron que se finalizarán los estudios y que se espera tener listo el financiamiento a principios del año próximo.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.