
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Desde mayo, localidades de diferentes regiones trabajan en el desarrollo y cumplimiento de las directrices y pautas requeridas para aprobar programas y así obtener distinciones nacionales.
Regionales14/07/2024El Gobierno provincial, a través del ministerio de Turismo y de la subsecretaría de Turismo de la Nación, llevó a cabo capacitaciones a través de 10 talleres presenciales y 16 asistencias técnicas de seguimiento a diez municipios. Los mismos se dictaron mediante la implementación de distintos programas del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT).
Desde mayo, las localidades de diferentes regiones trabajan en el desarrollo y cumplimiento de las directrices y pautas requeridas para aprobar los programas, y obtener la distinción nacional en Calidad Turística.
Estos, tienen como objetivo fortalecer la gestión de calidad de las localidades y capacitar a las personas que forman parte de las áreas locales de turismo.
Se trata de las comunas de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Piedra del Águila, Senillosa, Neuquén capital, Plottier, Centenario, San Patricio del Chañar y Villa El Chocón.
En los encuentros, se abordaron diferentes temáticas relacionadas a la puesta en marcha de mejoras y estándares de calidad en los procesos y actividades propias de las áreas de turismo locales y la incorporación de pautas de gestión ambiental, innovación, equidad de género, accesibilidad turística, y lineamientos para la planificación estratégica de los destinos, entre otros conceptos.
Durante julio y agosto se desarrollará la última etapa de capacitación y elaboración de documentos y evidencias para concluir con una etapa evaluativa presencial en septiembre. Los encargados de esta instancia serán auditores de la dirección nacional de Innovación y Calidad Turística.
Estas acciones se llevaron adelante mediante la dirección provincial de Fortalecimiento de Servicios Turísticos, la cual busca mejorar la competitividad de los productos y servicios que componen la oferta turística. Todo ello en concordancia con los lineamientos de trabajo planteados desde la Visión Integral del Turismo para la presente gestión de Gobierno.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.