
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Desde entonces en la provincia se celebraron 280 matrimonios entre personas del mismo género. Se trata de un derecho para la comunidad LGBT+, que en Neuquén se garantiza desde el primer momento.
Regionales15/07/2024El 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de matrimonio igualitario mediante 33 votos afirmativos, 27 negativos y tres abstenciones. Con mayoría simple, se concretaba este proyecto legislativo que cambió la vida de la comunidad LGBTIQNB+ en nuestro país.
En un nuevo aniversario de la Ley 26618, “celebramos esta normativa tan necesaria que abrió las puertas a un mundo nuevo de posibilidades”, explicó la subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco, y agregó que “se trata de una política pública que se desarrolla en sintonía con la gestión que lleva adelante el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, para construir una provincia inclusiva y respetuosa de todas las diversidades”.
La legislación, que convirtió al país en pionero en materia de derechos humanos en América Latina, incorporó en su redacción el término cónyuge, eliminando las denominaciones de “esposa/esposo”.
“Además de otorgar a la comunidad LGBTIQNB+ el derecho a contraer matrimonio, también brinda la posibilidad de compartir la cobertura de salud entre los cónyuges, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos y a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”, explicó Blanco, quien también es abogada especializada en familia.
La subsecretaria agregó: “Si bien la existencia de esta ley no logra erradicar la discriminación y los discursos de odio que afloran constantemente, fue y es un enorme paso en el camino hacia la igualdad real. Es una conquista que desde la provincia del Neuquén defendemos frente a cualquier debate que pueda existir”.
Desde la subsecretaría de Diversidad, dependiente de la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se brinda asesoramiento legal y acompañamiento a cualquier persona LGBTIQNB+ que lo solicite.
Quienes necesiten información puede comunicarse al 0299-683-6309 o mandar un correo a [email protected].
El matrimonio igualitario en números
En Neuquén, los casamientos empezaron en 2010, el mismo año en que se sancionó la ley. Luego de 14 años, en la provincia se registran 280 matrimonios entre personas del mismo género.
Según datos de la dirección provincial de Registros Civiles, dependiente del ministerio de Gobierno, durante 2023 se realizaron 21 matrimonios igualitarios, y en lo que va de este 2024 se realizaron 16. Cabe recordar que el primero se celebró el 3 de septiembre de 2010, en Junín de los Andes.
Cualquier persona que desee contraer matrimonio solo debe acercarse a las oficinas del Registro Civil de la provincia. En cada una de las localidades se garantiza este derecho, que desde hace 14 años reconoce a todas las parejas de la misma manera.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.