
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
Llegó a subir 70 pesos pero luego moderó el alza y cerró a $1.455. El Banco Central compró US$ 30 millones
Nacionales18/07/2024En medio de la preocupación de los mercados por las dificultades para acumular divisas que tiene el Banco Central, el dólar blue subió a $1.425 para la compra y $1.455.
El BCRA logró comprar US$ 30 millones y las reservas brutas cerraron en US$ 27.580 millones.
Repuntó así con fuerza tras dos caídas consecutivas que marcó luego del anuncio oficial sobre la intervención en el mercado del dólar CCL.
Este miércoles llegó a los $1.470 para la venta, pero hacia el cierre corrigió levemente el fuerte salto.
El tipo de cambio informal subió $50 y amplió la brecha con los financieros, que se ubican en torno a los $1.300.
Esto sucedió luego de los anuncios del equipo económico de que comenzaría, desde este lunes, a vender divisas en la plaza financiera del tipo de cambio (CCL y MEP) para esterilizar la emisión proveniente de la compra de divisas en el mercado oficial de cambios.
El dólar oficial -sin los impuestos- operó a $902,96 para la compra y a $960,89 para la venta.
En el Banco Nación, el billete se ubicó a $901 para la compra y $941 para la venta.
En tanto, el dólar mayorista subió $1 a $924,50 por unidad.
En los contratos de dólar futuro, la cotización rebotó en el tramo más largo de la curva.
Hacia agosto, subió 0,2% a $977,5, para octubre avanza 0,2% a $1.065,5 y en diciembre se ubicó en $1.168.
El dólar MEP operó a $1.303,73 por lo que la brecha con el oficial se ubicó en 40,2%.
El Contado con Liquidación (CCL) cotizó a $1304,48 y el spread con el oficial se ubicó en el 36,64%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ubicó a $1.505,60.
El dólar cripto o dólar Bitcoin operó a $1.335,99.
(NA)
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.