
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Se presentaron 70 artistas de distintas localidades de la provincia. Las obras elegidas serán expuestas el próximo año en espacios culturales de la ciudad de Neuquén.
Regionales21/07/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, dio a conocer el resultado de la selección de artistas que presentaron proyectos artísticos que serán expuestos en 2025 en el Centro Cultural Alberdi y en la Casa de las Culturas.
La convocatoria, realizada a través de la dirección de Artes Visuales, contó con la presentación de 70 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 19 que serán expuestos. Se destacó la “participación y el profesionalismo” de las y los artistas que fueron parte de la propuesta.
Según la selección del jurado, en el Centro Cultural Alberdi expondrán sus obras Vanesa Catellani; Delfina Filloy; Marina Robledo; Mey Gerlini; José Raffo; Didier Cheuquel; Ariel Mora; Cecilia Sosa; Silvana Coy; Raúl Skrabba; Carolina Kleine Samson; Rayen Vilo; Sabino Delgado Delvas y Plataforma Piquete.
En la Casa de las Culturas presentarán sus obras Melissa Fort; Agustina Serafín; Hebe Torres; Silvia Martínez y Andrea Bonfatti.
Convocatoria
La iniciativa estuvo abierta a propuestas artísticas colectivas o individuales de artistas y curadores locales y regionales (enmarcadas en las artes visuales e interlenguajes); contemplando arte visual, instalaciones, performance, productos sonoros, fotografía o videoarte.
Los temas, técnicas y dimensiones de las obras eran totalmente libres, exceptuando aquellas que contengan lenguaje que incite al odio, la discriminación y la violencia. Además, se sugirió que dentro de la propuesta expositiva se incluyeran obras y/o dispositivos que permitan el acercamiento a personas con discapacidad visual, es decir, obras y/o réplicas que se puedan tocar y manipular.
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.
Así lo expresó la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres en Rincón de los Sauces, donde profundizó sobre su nuevo rol como responsable de los delegados regionales, cargo que asumirá tras la designación del gobernador Rolando Figueroa.
Mediante acuerdo, Graciela Itatí García, quien se desempeñaba como enfermera, fue condenada por robar y vender vacunas del hospital en el que trabajaba y que estaban bajo su custodia, en la ciudad de Taquimilán.
Prácticamente se duplicaron respecto de 2024. La primera etapa de inscripción incluyó a las especialidades Medicina, Enfermería, Bioquímica, Farmacia e Ingeniería Hospitalaria.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió obras en ejecución y se refirió al trabajo que se viene realizando en la localidad frente al desafío de un crecimiento vertiginoso. Anunció la próxima licitación del edificio de la EPET y más asfalto en la ruta provincial 6.
Condenada a seis años de prisión, la defensa de la expresidenta presentó un recurso de queja. ¿Podría enfrentar prisión domiciliaria?.
El gobernador Rolando Figueroa recorrió obras en ejecución y se refirió al trabajo que se viene realizando en la localidad frente al desafío de un crecimiento vertiginoso. Anunció la próxima licitación del edificio de la EPET y más asfalto en la ruta provincial 6.
La entidad que regula el juego legal en la provincia junto con áreas como Educación, Salud, Policía y Justicia, desarrolla un programa destinado a alertar sobre la problemática del consumo de las pantallas digitales y, a través de ellas, lo referido al juego ilegal en niños y adolescentes.