
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se presentaron 70 artistas de distintas localidades de la provincia. Las obras elegidas serán expuestas el próximo año en espacios culturales de la ciudad de Neuquén.
Regionales21/07/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, dio a conocer el resultado de la selección de artistas que presentaron proyectos artísticos que serán expuestos en 2025 en el Centro Cultural Alberdi y en la Casa de las Culturas.
La convocatoria, realizada a través de la dirección de Artes Visuales, contó con la presentación de 70 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 19 que serán expuestos. Se destacó la “participación y el profesionalismo” de las y los artistas que fueron parte de la propuesta.
Según la selección del jurado, en el Centro Cultural Alberdi expondrán sus obras Vanesa Catellani; Delfina Filloy; Marina Robledo; Mey Gerlini; José Raffo; Didier Cheuquel; Ariel Mora; Cecilia Sosa; Silvana Coy; Raúl Skrabba; Carolina Kleine Samson; Rayen Vilo; Sabino Delgado Delvas y Plataforma Piquete.
En la Casa de las Culturas presentarán sus obras Melissa Fort; Agustina Serafín; Hebe Torres; Silvia Martínez y Andrea Bonfatti.
Convocatoria
La iniciativa estuvo abierta a propuestas artísticas colectivas o individuales de artistas y curadores locales y regionales (enmarcadas en las artes visuales e interlenguajes); contemplando arte visual, instalaciones, performance, productos sonoros, fotografía o videoarte.
Los temas, técnicas y dimensiones de las obras eran totalmente libres, exceptuando aquellas que contengan lenguaje que incite al odio, la discriminación y la violencia. Además, se sugirió que dentro de la propuesta expositiva se incluyeran obras y/o dispositivos que permitan el acercamiento a personas con discapacidad visual, es decir, obras y/o réplicas que se puedan tocar y manipular.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.