
Se presentaron 70 artistas de distintas localidades de la provincia. Las obras elegidas serán expuestas el próximo año en espacios culturales de la ciudad de Neuquén.
Se presentaron 70 artistas de distintas localidades de la provincia. Las obras elegidas serán expuestas el próximo año en espacios culturales de la ciudad de Neuquén.
La ministra Julieta Corroza visitó La Usina del Arte para interiorizarse sobre los avances de la obra y la proyección de las actividades que allí se desarrollarán.
Las ancestrales técnicas de telar de cintura, tejido de chaguar y randa son preservadas y continuadas por un grupo de mujeres en las provincias de Jujuy y Salta, con la convicción de seguir avivando el fuego de la cultura y del arte textil.
El gobernador Omar Gutiérrez confirmó que la primera etapa de la obra será inaugurada el jueves 17 de noviembre.
Fue durante la Feria Provincial de las Artes Universo Cultural. La exposición circulará por el Corredor Cultural Provincial.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, detalló que el objetivo de la feria fue “promocionar, difundir y comercializar productos y bienes culturales”.
Se desarrolló del jueves al domingo en Plottier, Junín de los Andes, Plaza Huincul, Villa La Angostura y Neuquén capital.
Se adjudicó la obra a una de las siete empresas que había participado del proceso de licitación. La construcción de 1.250 metros de obra nueva, sumada a la restauración de 250 metros cuadrados, demandará 300 días de trabajo.
Este sábado y domingo continúa el ciclo “Municipio de Puertas Abiertas”, con una amplia variedad de propuestas artísticas y culturales en los Municipios del centro y de oeste a partir de las 19 y también en el paseo costero del Limay, en este caso desde las 18.
Se realizó un relevamiento de ese tipo de comercios en la provincia del Neuquén, a través de la dirección general de Fondo Editorial Neuquino Ley N° 3164/18.
Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Cultura anunciaron junto al Banco Nación, la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento que contará con una tasa subsidiada y un período de gracia de un año para el pago.
Dos lof mapuches, de la ciudad de Neuquén, desarrollan un proyecto que contempla la construcción de viviendas, espacios para el desarrollo de ceremonias ancestrales y el autosustento alimentario.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.