
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.
Se presume que en el futuro la IA sería más eficiente que los climatólogos.
Internacionales22/07/2024Con el fin de intentar detectar las sequías relámpago, que debido al cambio climático son
cada vez más frecuentes, un científico brasileño logró desarrollar un modelo de inteligencia artificial que, a través de un algoritmo, logra detectar este tipo de fenómenos.
La información sobre las condiciones climáticas que provocaron la sequía repentina que agravó los incendios en el Pantanal, el mayor humedal del mundo, y las lluvias extremas en el estado de Rio Grande do Sul fue captada por satélites y sistemas de vigilancia que almacenan millones de datos.
"Interpretar las cifras y los patrones -antes de que ocurran las tragedias- es uno de los retos a los que nos enfrentamos los expertos", dijo a Xinhua el profesor de Meteorología de la Universidad Federal de Alagoas (Ufal), Humberto Barbosa, autor del descubrimiento y quien lleva más de 20 años estudiando la desertificación en Brasil.
"Diferente del lento proceso de desertificación tradicional, una sequía relámpago es un fenómeno climático extremo de corta duración y fuerte intensidad. Es un nuevo tipo de sequía resultante del cambio climático", explicó.
Los modelos meteorológicos actuales estiman variables como las precipitaciones, la temperatura y el viento, pero no predicen los fenómenos climáticos. Hoy en día, la predicción de sequías o
inundaciones depende de la interpretación de expertos: los humanos.
"En el futuro, la inteligencia artificial con datos de alta frecuencia podría ser más eficiente que nosotros, los climatólogos", resaltó.
Para identificar el nuevo fenómeno, los investigadores liderados por Barbosa utilizaron un recurso de inteligencia artificial llamado Redes Neuronales Convolucionales (CNN, por sus siglas en inglés). Este mecanismo está muy extendido en el procesamiento de imágenes. Utiliza capas de filtros para detectar características y patrones en la imagen.
Hoy en día, las CNN se utilizan para todo, desde el reconocimiento facial hasta el descubrimiento de enfermedades en imágenes de rayos X.
"El objetivo principal es hacer que la inteligencia artificial identifique las sequías repentinas sin interpretación humana, sino alimentada con datos satelitales de observación y entrenada con el concepto definido por los humanos", afirmó Barbosa.
Para entrenar a la máquina, Barbosa proporcionó un conjunto de datos relativos a una gran sequía en la región semiárida brasileña en 2012. Y funcionó: el modelo fue capaz de predecir lo ocurrido.
El investigador explicó que utilizó referencias de un episodio del pasado para poder validar las conclusiones del algoritmo.
Ese año, la sequía relámpago que azotó la región duró 28 días, pero acabó influyendo en una sequía tradicional que duró seis años, el evento más largo registrado en Brasil desde 1860, de
acuerdo con el investigador.
El plan de este año era sacar el smartphone más delgado del mercado de US$ 800 en adelante. Por los aranceles, en Europa y América Latina podría irse al doble.
La postergación será para aquellos países, incluida la Argentina, que no han tomado represalias contra su plan arancelario.
Chile cerró 2024 con una inflación de 4,5%.
El mandatario aseguró que durante sus dos primeros mandatos "hicimos una acumulación de reservas internacionales que puede enfrentar cualquier crisis".
Las incursiones aéreas se llevaron a cabo sobre Hudaydah.
De potencial uso en electrónica, salud, defensa y más, está hecha de níquel-63 y diseñada para durar 50 años sin mantenimiento. No fuga radiación.
Durante una audiencia realizada en la ciudad de Chos Malal, Gustavo Parnesari aceptó su responsabilidad penal por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN), cometido en la zona norte de la provincia.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
Estarán orientadas a emprendedores y empresas de la provincia del Neuquén que desarrollen actividades propias de la Economía del Conocimiento o que inviertan en tecnología, transformación digital y servicios relacionados.