
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
Las subas de servicios llevan a que cada vez más hogares tengan ingresos por debajo de la línea de pobreza.
NacionalesLa disparada en las tarifas de servicios, que en algunos casos acumulan un alza del 800%, llevó a que una familia tipo necesite casi $1,5 millones para afrontar sus gastos.
El dato, estimado por un estudio privado, explica por qué la pobreza alcanzó niveles récords en la Argentina, con casi el 60% de la población en esa situación.
Una familia tipo necesitó $1.352.395 para pagar sus gastos de junio en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, por las subas en subte, telefonía, Internet y medicina prepaga, según el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC).
De acuerdo con estos números, una familia necesitó $45 mil diarios para hacer frente a los gastos mensuales.
Además, $15 mil fueron para adquirir productos de consumo masivo y $29 mil para contratar los servicios básicos del hogar.
Lo llamativo es que dos tercios de los ingresos de una familia se deban destinar al pago de servicios, casi 890 mil pesos.
El resto, unos $462 mil, fueron destinados a la compra de productos de consumo masivo.
Los aumentos más relevantes en el rubro de productos de consumo masivo recayeron en carnes (6,8%) y bebidas (6%).
Entre los servicios básicos, los que más subieron fueron el subte (13,2%), la telefonía móvil (10%), TV por cable e Internet (10%) y medicina prepaga (8,8%).(NA)
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.