
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El fiscal jefe Pablo Vignaroli, acompañado por el equipo de la unidad fiscal de Delitos Económicos, solicitó a la jueza de garantías Estefanía Sauli que disponga una prórroga para concluir la investigación por una serie de estafas en la administración y el cobro de planes sociales otorgados por el Ejecutivo provincial.
Regionales26/07/2024El pedido del representante del Ministerio Público Fiscal fue por dos meses, en virtud de que, según se anticipó durante la audiencia realizada hoy, en ese plazo se avanzará con el pedido para avanzar en el requerimiento de apertura a juicio.
Vignaroli intervino en la audiencia junto al fiscal del caso Juan Narvaez y la asistente letrada Tanya Cid, ambos de la fiscalía de Delitos Económicos. Respecto de la prórroga, Cid precisó que, con la extensión solicitada, la investigación que comprendió a más de 30 personas habrá demandado 1 año y diez meses desde su inicio. Argumentó que desde la última prórroga, el 28 de noviembre de 2023, se recibió toda la información bancaria (los últimos informes fueron recepcionados el 2 de julio) y el resto de los informes se ubica en su la etapa final: la pericias caligráficas están en un 95%; la apertura de dispositivos electrónicos, en un 95%; y las pericias contables, en un 90%.
Frente al planteo de la fiscalía, uno de los defensores pidió que la prórroga fuera mayor, por cuatro meses; mientras que otro de los defensores adelantó que lo hará en un futuro, una vez que la fiscalía concluya la investigación, para analizar la información que se haya producido. Sin embargo, el fiscal Vignaroli se opuso y adelantó que eventualmente, el Ministerio Público Fiscal también se opondrá ante cualquier pedido de extensiones luego de cerrada la investigación fiscal, porque implicaría dilaciones en el proceso. Argumentó que toda la información que posee la fiscalía está en todo momento a disposición de las defensas. “Incluso se dispuso en la mesa de entradas un servidor exclusivo para esta causa, para que quienes quieran acceder a la información que se va produciendo, puedan hacerlo”, informó el fiscal jefe.
Luego de analizar y desestimar otros pedidos de las defensas, la jueza de garantías hizo lugar a la prórroga que solicitó la fiscalía y la ordenó por 2 meses.
Para mayor información sobre la causa, hacer click aquí
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.