
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La acción involucra a tres inmuebles con destino a establecimientos educativos de la localidad.
Regionales29/07/2024La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, recibió por parte del intendente de Senillosa, Lucas Páez, el título de propiedad de tres inmuebles destinados a la órbita de Educación. Se trata de un terreno para la construcción de una nueva escuela primaria; en tanto, los otros dos corresponden a los edificios del CFP N°34 y la escuela especial N° 21.
Acompañaron la actividad, que tuvo lugar en la sede de la municipalidad, el coordinador de Legal y Técnica del ministerio de Educación, Marcelo Bages, y la escribana general de Gobierno, Laura Miranda. Por parte del municipio, lo hizo el secretario de Gobierno y Gabinete, Mario Páez.
Las autoridades visitaron el terreno destinado a la construcción de la futura escuela primaria. Está ubicado en el barrio 120 Viviendas y tiene una superficie estimada en 8 mil metros cuadrados. Se emplaza en una zona de crecimiento habitacional de la localidad.
La presidenta a cargo del CPE puso en valor la titularización de inmuebles y cesión del terreno para el nuevo establecimiento primario, agradeciendo al intendente Lucas Páez. Destacó, además, que “son las acciones de articulación en red de las distintas gestiones, municipal y provincial, las que agilizan y dan respuestas de estas características a nuestras comunidades».
«Aunamos acciones en este caso, en favor de fortalecer la educación en la localidad y en la región de la Confluencia -dijo Temi-. Una oportunidad fundamental, que no se puede soslayar a la hora de pensar en el desarrollo de nuestras regiones, es la de ofrecer cada vez más y mejores ofertas educativas a nuestras infancias y adolescencias”.
Senillosa cuenta en la actualidad con una matrícula particularmente creciente, por lo que la previsión para un futuro emplazamiento es un primer paso sumamente certero.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.