
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será el 2 de marzo de 2020 y el receso de invierno será del 6 de julio al 17 de julio de 2020.
Regionales10/12/2019El viernes se aprobó en sesión de cuerpo colegiado con el voto de la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, y los vocales por el Ejecutivo, Alejandra Li Preti y Marcelo Jensen, el Calendario Escolar Único y Regionalizado (CEUR), que constituye un marco de referencia para orientar a las instituciones educativas públicas y privadas de la provincia del Neuquén en cuanto a la planificación, ya que las propuestas pedagógicas se generan en un espacio y tiempo escolar en el que se establecen vínculos tendientes a fortalecer la tarea de enseñanza.
La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, enfatizó que “el Calendario Escolar 2020/2021 es un instrumento fundamental que colabora estableciendo los períodos formales de funcionamiento institucional y organización de las actividades como, por ejemplo, las académicas, recreativas y culturales”.
La titular de la cartera educativa explicó que el CEUR se encuentra organizado a través de Anexos, y aclaró que el Anexo I especialmente contiene información necesaria para todos los Niveles y Modalidades, así como también fechas de termino lectivo, recesos administrativos y académicos, jornadas institucionales, Resolución N° 0376/02 carga de Infraestructura, Siuned y Relevamiento Anual.
Asimismo, detalló que el documento se encuentra dividido en períodos: Marzo-Diciembre; Febrero-Diciembre (Primaria-Rural); Septiembre-Mayo (Primaria-Rural-Secundaria); Febrero-Febrero (Secundaria).
Para el período marzo-diciembre, el inicio de clases será el 2 de marzo de 2020 y cerrará el 23 de diciembre de 2020. El receso de invierno será del 6 de julio al 17 de julio de 2020.
En cuanto al período septiembre-mayo, el inicio de clases será el 24 de agosto de 2020 y culminará el 11 de junio de 2021. El receso para este período será del 21 de diciembre de 2020 al 1º de enero de 2021.
En otro de sus capítulos, el CEUR establece plazos para la carga de prioridades sobre infraestructura, necesidades de mobiliario y equipamiento, y cargos y horas.
Por último, una de las novedades es la incorporación del fortalecimiento de la Educación Digital que impulsa la gestión de la cartera educativa, para lo cual se estableció que desde el 11 de mayo al 22 de mayo de 2020 se llevará a cabo la Semana de la Ciudadanía Digital en todos los niveles y modalidades, y del 12 de octubre al 23 de octubre de 2020 la Semana de la Educación Digital, Programación-Muestra Expo-TIC Innovación Pedagógica, también en todos los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.