
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El gobernador Rolando Figueroa firmó diversos convenios para la finalización de viviendas en la región Centro Oeste. Los jefes de gobierno locales destacaron la importancia del sueño de la casa propia para los beneficiarios.
Regionales06/08/2024En la previa del aniversario de Chos Malal, el gobernador Rolando Figueroa firmó convenios con el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y los municipios y comisiones de fomento de Los Catutos, Las Coloradas, Villa Pehuenia y Villa del Puente Picún Leufú, para la finalización de 14 viviendas mediante un sistema de cofinanciación.
Participaron el titular del IPVU, Pablo Dietrich; el delegado de la región Centro Oeste, Mario Bruce; y los jefes comunales de cada localidad.
“Es un gusto estar en el Norte Neuquino y comenzar el aniversario de Chos Malal brindando algunas soluciones que hace mucho tiempo se estaban requiriendo, gracias a un trabajo ordenado y en equipo que hemos hecho desde el Gobierno, brindando respuestas a un reclamo frecuente y necesario para el desarrollo y crecimiento de las localidades de la región Centro Oeste”, dijo Figueroa.
El intendente de Las Coloradas, Lucrecio Varela, mencionó que cuentan con obras terminadas y otras por comenzar, con un avance importante de gestión en lo administrativo y ejecutivo de una vivienda que tiene el 80 por ciento de avance y que en los próximos meses entregarán cinco casas de un plan de viviendas por intermedio de IPVU y CORFONE.
El intendente de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo de Gregorio, señaló que se encuentran en ejecución tres viviendas de un dormitorio, “que ya están avanzadas todas con mano de obra local y la expectativa de esas tres familias de tener su vivienda propia”. También un convenio con IPVU para construir cuatro viviendas pensando en madres solteras y personas con discapacidad de la localidad.
Explicó que las soluciones habitacionales “son clave para el desarrollo, no solo del que recibe su vivienda, sino de la mano de obra y la compra local, generando fondos que quedan en la localidad en sus diversos rubros, apuntado siempre a resolver una necesidad visible por la escasez de alquileres permanentes y la difícil situación de algunas familias de poder darle un techo digno a sus hijos y la generación de empleo genuino a través de las obras”.
El presidente de la comisión de fomento de Los Catutos, Damián Pereyra, se refirió a la necesidad habitacional de su localidad: “El convenio incluye cuatro viviendas y un módulo habitacional. Estamos contentos de poder lograr estos objetivos y brindar esta solución”.
Para Ramón Cuevas, presidente de la comisión de fomento de Villa del Puente Picún Leufú, “el convenio que firmamos con el gobernador es muy importante para nuestra comunidad y para varias familias que desde el año pasado están esperando con ansias su vivienda”. Se trata de dos casas en Bajada de Los Molles y dos en la Villa.
Agregó que “desde que comenzó su gestión “fue una de las prioridades terminar estas viviendas. Le vamos a dar esta buena la noticia a las cuatro familias, de que después de un largo tiempo terminaremos las mismas gracias a la decisión del gobernador”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.