
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Estos espacios favorecen la lactancia y el bienestar de las personas que están amamantando en sus espacios de trabajo.
Regionales08/08/2024Con motivo de la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra desde el 1 al 7 de agosto, el ministerio de Salud de la Provincia recordó la importancia de estos espacios que permiten a las personas que están amamantando sostener la lactancia en su regreso al trabajo remunerado. En la actualidad, la Provincia cuenta con 34 Instituciones Amigas de la Lactancia, entre las que se encuentran 15 hospitales, dos centros de salud y 17 Espacios Amigos de la Lactancia.
Desde el ministerio se visibiliza la importancia y los beneficios de la leche humana como la relevancia de promover la creación de Instituciones Amigas de la Lactancia en todo el territorio y reflexionar acerca de todas aquellas prácticas y/o actividades que son necesarias para mejorar el apoyo a la lactancia y reducir las desigualdades que existen.
En los últimos cuatro años se han acreditado 34 Instituciones Amigas de la Lactancia. De estas, 15 son hospitales: en Las Coloradas, Villa la Angostura, Centenario, Añelo, Piedra del Águila, Las Lajas, Aluminé, Zapala, San Martín de los Andes, Villa El Chocón, Picún Leufú, Andacollo, Chos Malal, Rincón de los Sauces, Cutral Co-Plaza Huincul. A estos se suman los centros de salud de Villa Obrera y Sarmiento II, en Centenario.
En el caso de los hospitales y centros de salud, todos los trabajadores y las trabajadoras son capacitados para favorecer la lactancia y brindar consejos y herramientas que promuevan y protejan la lactancia. Es fundamental que todo el personal tenga estos conocimientos, principalmente porque las instituciones de salud asisten a niños y niñas y la alimentación es parte de su desarrollo integral.
Por otra parte, con los Espacios Amigos de la Lactancia se trabaja para que conozcan la importancia de la alimentación natural y cuenten con un sector acondicionado para facilitar que las personas en período de lactancia puedan amamantar y/o extraerse leche en un lugar confortable y apto, de acuerdo a criterios de seguridad e higiene.
Los 17 Espacios Amigos de la Lactancia certificados son: la Jefatura de Policía (Sede Richieri); la Jefatura de Policía (Sede Lanín); los jardines maternales municipales Mariano Moreno, Portal de Belén, Eva Perón y Eluney, de la Ciudad de Neuquén; la Universidad UFLO (Sede Neuquén); la Cooperativa Obrera (sucursal Andacollo); la Cooperativa Copelco de Cutral Co-Plaza Huincul; la UAF Gajitos de Ternura (Plaza Huincul); la Subsecretaría de Seguridad de la Provincia del Neuquén; el Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén; el Instituto de Formación Docente N° 1 (Cutral Co); la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1 (Cutral Co); la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE); la Legislatura de la Provincia del Neuquén; y la Refinería YPF (Cutral Co-Plaza Huincul).
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.