
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Un estudio reveló la presencia de cloro, calcio, magnesio y sulfatos. El descubrimiento permitirá a futuro el uso medicinal de estas aguas, ubicando a las termas neuquinas como una de las mejores del mundo.
Regionales10/08/2024El informe sobre las aguas mineromedicinales del área geotermal de Copahue reveló que el Lago Caviahue presenta componentes con propiedades terapéuticas que permitirán en el futuro el uso medicinal de sus aguas, ampliando el desarrollo turístico de las termas neuquinas y jerarquizándolas como una de las tres mejores del mundo.
El estudio fue realizado en marzo por investigadores del Conicet, en conjunto con la Universidad Nacional del Comahue (UNCo). Al respecto, el presidente del Ente Provincial de Termas de Neuquén (Eproten), Matías Ramos, explicó que “hacía 10 años que no se actualizaba la información sobre las aguas termales” y sostuvo que lo novedoso “es que el lago de Caviahue tiene propiedades terapéuticas y eso va a permitir usar esas aguas en el ámbito medicinal, ha sido un gran descubrimiento”.
En este sentido, señaló que las condiciones que se dan en Copahue “son únicas en la región y solo están presentes en países como Japón e Islandia. Aquí tenemos fangos, algas, los vapores y distintos manantiales de agua”.
Ramos explicó que actualizar los datos “sirve para comparar, porque es el único volcán activo y las aguas se van moviendo, siempre tenemos que ir comparando cómo se va comportando y si las propiedades van cambiando o no”.
En el informe realizado tras el análisis de las muestras del Lago Caviahue especifica los detalles técnicos hallados por los profesionales: agua hipotermal, ácida, mineralización débil, iones predominantes cloro, calcio, magnesio y sulfatos.
El presidente del Eproten aclaró que “esto está aún en investigación, pero a futuro podemos pensar en un complejo de baños terapéuticos. Para ello se debería extraer el agua, pasarla por serpentina, calentarla y hacer algunos hidromasajes” y agregó: “Hoy Termas cuenta con un terreno al lado del lago, entonces estarían todas las condiciones dadas para dar un nuevo servicio en Caviahue”.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala