
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
Funcionará en el barrio Cuenca XV de Neuquén, mediante un convenio entre la comisión vecinal y el Ministerio de Salud de la Provincia.
Regionales15/08/2024Este miércoles, se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Salud y la Comisión Vecinal del barrio Cuenca XV, que permitirá poner en funcionamiento un nuevo espacio para el abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos en el Oeste de la Ciudad de Neuquén.
De esta manera, el convenio habilita el uso y ocupación del edificio de la sede de dicha Sociedad Vecinal para el funcionamiento de un espacio donde se desarrollarán actividades grupales y comunitarias para el abordaje de la salud mental y los consumos problemáticos, de lunes a viernes, de 8 a 16.
El acto se llevó a cabo en la cartera sanitaria, con la presencia del ministro de Salud, Martín Regueiro; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Edgardo Iñiguez; la directora de Salud Mental, Paula Alegría; y el presidente de la Comisión Directiva de la Vecinal, Maximiliano Quintremil.
Durante la firma, Regueiro valoró la propuesta de la vecinal y el rol activo que tomaron en la misma y afirmó que “estas cosas no fracasan porque ustedes le dan sustento”. Además, manifestó su preocupación respecto a los consumos problemáticos.
Por su parte, Quintremil explicó que el objetivo es darle “uso al edificio y contención a los pibes” y una forma de comenzar a revertir la situación en torno a los consumos problemáticos. “Es un primer paso, es mostrarles a los pibes que se pueden llegar a tratar en el barrio”, señaló el presidente de la Comisión y agregó que también están proyectando como ayudar a la reinserción laboral de estas personas.
Además, desde la Comisión Vecinal del barrio Cuenca XV contaron que se organizó un grupo de abuelas y abuelos, que dan gimnasia y también tienen un merendero.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.