
Luis Caputo anticipó cuáles serán las próximas bajas de impuestos si el Plan Colchón tiene éxito
Nacionales25/05/2025El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El Banco Central y el Ministerio de Economía serán los encargados de supervisar el cumplimiento y dictar las normas complementarias necesarias para la correcta implementación.
Nacionales15/08/2024El Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 731/2024, que establece nuevas disposiciones sobre la recepción de propinas a través de medios electrónicos.
El nuevo sistema, que no reemplaza a la posibilidad de dejar propinas en efectivo, sí obliga a los comercios y establecimientos de los sectores gastronómicos, hoteleros y afines a habilitar medios para que los consumidores puedan derivar dinero desde una billetera digital.
El decreto aclara que las propinas no forman parte de la remuneración del trabajador, por lo que no podrán ser utilizadas como base para ajustar salarios ni estarán sujetas a retenciones. De igual forma, tampoco podrán realizar cobros por este concepto las entidades administradoras de tarjetas de débito, crédito, compra y similares, ni las entidades financieras y el resto de instituciones que formen parte del sistema de pagos.
En esta línea, se dispuso que las entidades “deberán facilitar a sus clientes la opción de recepción de pago con propina que permita a los consumidores añadir a la cuenta un monto y/o un porcentaje destinado a la gratificación por el servicio, no pudiendo cobrar un arancel adicional por proveer esta facilidad”.
Con la nueva normativa, los negocios deberán ofrecer la opción de otorgar propinas a través de medios electrónicos, adaptándose así al creciente uso de dinero digital en el país. Además, se estipula que los comercios deberán transferir las propinas recibidas a los trabajadores dentro de las 24 horas, sin aplicar descuentos.
En este sentido, se determinó que los establecimientos deberán proporcionar una cuenta para el uso exclusivo de los empleados, en donde puedan acreditarse las propinas y que deberá cumplir con el requisito de interoperabilidad.
Asimismo, las transferencias se podrán realizar bajo dos modalidades, ya que el monto podrá ser destinado de manera directa a cada empleado que hubiera recibido la propina o, por el contrario, a la cuenta recaudadora especial que establezca el establecimiento con este objeto exclusivo, para que sea posteriormente dividida entre el personal.
Al respecto, la normativa especificó que "los trabajadores podrán distribuir las propinas entre sí, de mutuo acuerdo, sin la intervención del empleador".
El Banco Central y el Ministerio de Economía serán los encargados de supervisar el cumplimiento y dictar las normas complementarias necesarias para la correcta implementación de esta medida, que entrará en vigor a los 90 días de su publicación en el Boletín Oficial.
El Ejecutivo explicó que la iniciativa está “destinada a satisfacer la imperiosa necesidad de modernizar y simplificar los pagos”, teniendo en cuenta que “en los últimos años se ha expandido notablemente el uso de dinero digital en la República Argentina, representando el dinero en efectivo, durante los últimos meses, solamente entre una cuarta (1/4) y una quinta (1/5) parte de la suma del total del dinero”.(NA)
El ministro de Economía habló ante empresarios en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
Será desde el miércoles a las 13:00 en la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales
El economista anticipó que mayo cerrará con una inflación "por debajo del 2%". Sostuvo que las nuevas medidas "buscan facilitar la vida de los contribuyentes".
La ciencia avanza hacia diagnósticos nutricionales basados en marcadores biológicos. La desigualdad alimentaria, bajo el microscopio.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.
El gobierno provincial prevé ejecutar más de 40.000 metros cuadrados de obras escolares en los dos primeros años de gestión.
Señalaron que la oferta "no cumple con los términos y condiciones establecidos en el contrato de opción"
Las defensas aéreas derribaron 112 drones ucranianos durante la noche, informó el Ministerio de Defensa en Moscú.