
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. Fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas, a 20 kilómetros de Villa el Chocón.
RegionalesCon la presencia de autoridades municipales y provinciales fueron presentados en Villa El Chocón los restos del dinosaurio Campananeyen fragilissimus, hallado a unos 20 kilómetros de la localidad. Se trata de un dinosaurio saurópodo herbívoro que tenía la particularidad de tener huesos llenos de aire.
Los restos fueron descubiertos en 2009 en la Barda Atravesada de Las Campanas (un campo de la familia de Alfredo Kamman) durante trabajos de prospección paleontológica del personal del museo municipal Ernesto Bachmann de la localidad.
Esta especie de cuello largo vivió hace unos 90 millones de años y perteneció al grupo de los rebaquisáuridos del periodo geológico del Cretácico.
Los materiales encontrados incluyen parte del cráneo, una vértebra de la espalda, una vértebra de la cola, el ilion y dos garras del pie. En el Campananeyen fragilissimus es notable su ilion extremadamente delgado. Se trata de un hueso de la cadera con una estructura única que presenta sacos de aire derivados del sistema pulmonar.
Los rebaquisáuridos poseían huesos con muchos espacios internos, pero en Campananeyen esta característica se dio al extremo. Desde el cráneo hasta la cadera hay evidencias de que el sistema pulmonar invadió el esqueleto de este dinosaurio.
En asociación con el Campananeyen, también se encontraron un pequeño dinosaurio terópodo, restos de una tortuga, un lagarto esfenodonte y un rebaquisáurido de pequeño tamaño, todos los cuales son materia de investigación.
Gran neumaticidad y huesos delgados
La denominación del nombre Campananeyen para este dinosaurio se debe a “Campana”, que hace alusión a localidad de Barda Atravesada de Las Campanas de donde provienen los restos, y “Neyen” que significa “aire” en Mapudungun, en referencia a la gran neumaticidad del nuevo rebaquisáurido. El segundo vocablo, “fragilissimus”, en latín significa “el más frágil” respecto a los huesos extremadamente delgados, particularmente el ilion.
El estudio del Campananeyen fragilissimus fue publicado en la prestigiosa revista científica Historical Biology. Estuvo a cargo de los científicos Lucas Lerzo y Pablo Ariel Gallina de la Fundación Azara (CCNAA-Universidad Maimónides, Buenos Aires); Juan Ignacio Canale del Museo Paleontológico Ernesto Bachmann (Villa El Chocón, Neuquén); Alejandro Otero de la Universidad de La Plata (La Plata); Fidel Torcida Fernández-Baldor del Museo de Dinosaurios, (Burgos, España) y John Whitlock del Carnegie Museum of Natural History (Pittsburgh, United States).
Las siguientes instituciones fueron parte del trabajo de investigación del Campananeyen fragilissimus: municipalidad de Villa El Chocón, Fundación de Historia Natural Azara, Jurassic Foundation, Conicet, Carnegie Museum of Natural History, Mount Aloysius College, Universidad Nacional de la Plata y museo Ernesto Bachmann.
Participaron del acto de presentación el intendente de Villa el Chocón Pablo Di Fonzo; el director general de Relaciones Institucionales del ministerio de Turismo, Sebastián Rivanera; la directora general de Turismo municipal, Adriana Galarza; la directora del museo y laboratorio, Mara Ripoll; el director del museo, Rogelio Zapata; los paleontólogos Juan Canale y Lucas Lerzo, concejales y vecinos de la localidad.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.