
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
En el contexto de una investigación a cargo del fiscal del caso Adrián De Lillo y del asistente letrado Ramiro Amaya, el Ministerio Público Fiscal (MPF) requirió la realización de ocho allanamientos en Villa La Angostura, Bariloche y en Paraje El Rincón.
RegionalesEn el contexto de una investigación a cargo del fiscal del caso Adrián De Lillo y del asistente letrado Ramiro Amaya, el Ministerio Público Fiscal (MPF) requirió la realización de ocho allanamientos en Villa La Angostura, Bariloche y en Paraje El Rincón.
Los procedimientos fueron autorizados por un juez de garantías Juan Pablo Balderrama y comenzaron hoy por la mañana, con la colaboración de personal de la Policía provincial. Comprendieron viviendas particulares y oficinas comerciales.
El MPF los requirió en el contexto de una investigación que inició en abril de este año, luego de la denuncia recibida por una mujer que heredó lotes en el Paraje El Rincón, ubicado en la zona del paso fronterizo Cardenal Samoré. Planteó que la obligaron a entregar dólares, firmar pagarés y ceder derechos sobre inmuebles, tras un acuerdo privado que se realizó en el estudio de un abogado y en una oficina comercial, en Villa La Angostura.
El objetivo de los procedimientos fue buscar y secuestrar documentación vinculada a la denuncia (pagarés, contratos, planos, sellos); realizar la requisa de personas que están bajo sospecha; registrar vehículos; buscar armas de fuego, dinero, sellos, computadoras y teléfonos celulares; entre otros objetos.
De acuerdo a la información provisoria recopilada por el MPF y la Policía provincial, la hija de la hereda comenzó a realizar un camino dentro de uno de los lotes en Paraje El Rincón. Lo hizo entre fines de marzo y los primeros del mes de abril del corriente año.
Sin embargo los trabajos fueron interrumpidos por un grupo de personas (varones y mujeres), quienes plantearon que la apertura del camino se estaba realizando en una porción de tierra sobre la que supuestamente ellos tenían derechos.
Una persona de este grupo incluso formalizó una denuncia el 29 de marzo de pasado, en la que planteó que tenía derechos sobre esa porción de tierra, y señaló que la hija de la heredera se encontraba vendiendo fraudulentamente fracciones.
Esta última denuncia, originó una investigación por parte del MPF, que fue archivada porque tiempo después la persona que la realizó dijo, acompañada por su abogado, que había llegado a un acuerdo privado por lo que ya no tenía interés en continuar el caso.
Con los allanamientos de hoy, el MPF busca recopilar información para establecer los términos de ese acuerdo privado, entre otros aspectos.
Esto porque, tras la paralización de las obras para hacer el camino, la persona que decía tener derechos sobre una parte del predio, tomó contacto con la mujer heredera y su hija. Luego logró un acuerdo mediante el cual la heredera concretó una cesión de derechos sobre una casa de 80 metros cuadrados; una cesión de derechos por un lote de 10 mil metros cuadrados; una cesión de derechos sobre otro lote de 64 hectáreas; un reconocimiento de deuda y compromiso de pago por 2 hectáreas de tierra; un pagaré por 90 mil dólares; doce pagarés por 1.000 dólares; y la entrega de 8 mil dólares en efectivo.
En la denuncia del 30 abril de 2024, la heredera planteó que firmó los papeles después de que le dijeron que su hija podía quedar detenida, y sin observar el contenido (la mujer es mayor, tiene dificultades para leer y se encuentra en estado de vulnerabilidad, según la información preliminar con la que cuenta el MPF). La firma se realizó en distintos días, en el estudio de un abogado y en oficinas comerciales.
Los delitos que están bajo investigación son extorsión, falsificación de documentos, tenencia de armas de fuego sin autorización legal, usurpación, turbación de la posesión, estafas reiteras, hurto y daños.
Por el momento, no está descartada la posibilidad de que este accionar haya comprendido a otras víctimas.
Con la participación de organismos provinciales y nacionales, ya se trazan los primeros lineamientos de un dispositivo estratégico para garantizar una temporada invernal segura para residentes, trabajadores y visitantes.
Lo acordaron el ministro de Salud, Martín Regueiro; y el intendente de la localidad, Javier Huilipán.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.
La historia de Maximiliano Módica refleja la importancia de un Estado presente que no sólo acompaña a las personas a reinsertarse en el mundo laboral sino que articula con el sector privado para facilitar esa vinculación.
El gobernador Rolando Figueroa informó que se realizará el 25 y el 26 de junio. “Ese es el momento para hacernos oír fuerte, en este eje central a ambos lados de la cordillera”, indicó.
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
La delegación provincial obtuvo preseas en judo, ciclismo, natación convencional, natación y atletismo adaptado y mountain bike, y tiene al fútbol peleando por un lugar en el podio en ambas ramas.