
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
Centenares de residentes y turistas disfrutaron de jornadas de clases de esquí, cocina en vivo, carros gastronómicos y servicio de wi fi.
Regionales16/08/2024En plena temporada de invierno, el parque de nieve El Llano de Andacollo recibió de 250 a 300 visitantes diarios. La jornada de mayor presencia de personas caudal fue el 28 de junio en la apertura del periodo invernal, cuando se registraron unas 800 personas.
Administrado por el municipio local, el “parque recreativo asociado a la nieve” captó la atención tanto de residentes como de turistas de otras localidades e incluso de otras provincias.
En vacaciones de invierno el parque funcionó hasta cuatro días a la semana. Durante esas jornadas se brindaron clases de esquí con tarifas muy accesibles, servicio de “culipatín”, hubo emprendedores con venta de sus productos, cocina en vivo y carros gastronómicos. Asimismo, a través de un prestador local se proporcionó señal de internet.
Los indicadores muy positivos, la directora de turismo local, Celeste Ramírez aseguró que “se abrió otro mercado para el invierno. Estamos recibiendo personas de muchos lugares.”
Destacó la importancia de aprender a esquiar “como un gran acontecimiento”. En este sentido dijo que recibieron instructores del Alto Neuquén de la localidad de Manzano Amargo, “vinieron los fines de semana a enseñar a esquiar con precios muy accesibles, desde 2 mil pesos para los chicos y unos 4 mil pesos para mayores”, enfatizó.
El Llano se encuentra ubicado sobre la ruta provincial 43, en el kilómetro 45 de la localidad de la región Norte neuquina.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
Ezequiel Matías Vergara fue visto por última vez el viernes 21 de marzo.
Así lo sostuvo esta mañana el ministro de Salud, Martín Regueiro, quien también dijo que no se enviaron otros medicamentos cuya provisión ya fue asumida por la Provincia.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.