
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
En tanto el costo de la construcción aumentó 1,8 % frente al 3,3% de junio, informó el Indec
Nacionales17/08/2024El Índice de Precios mayoristas aumentó durante julio 3,1% y se colocó por encima del 2,7% de junio, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, en los siete primeros meses del año, la inflación mayorista aumentó 55,2 % y en los últimos 12 meses el 270,3 %
En tanto, el Costo de la Construcción subió 1,8 % durante julio , por debajo del 3,3% de junio. Con este incremento, en el año lleva acumulado un avance del 62,6.% y del 234,2 % a nivel interanual.
El aumento en los precios mayoristas estuvo signado por un incremento del 5% en los productos Primarios, del 2,7% en los Manufacturados, del 1% en los Importados, y del 5,3% en la Energía eléctrica.
Esta mañana, el vocero presidencial, Manuel Adorni habló sobre el aumento en los servicios y planteó que: “Hay un convencimiento de que hay cosas en la Argentina que no funcionaban y una de esas era el sistema energético, especialmente el eléctrico”.
“Todos sabemos muy bien que hubo un sistema de desinversión en 20 años que pulverizó el sistema energético. Ni hablar de los 30 mil millones de dólares de déficit energético en los últimos 30 años que estamos corriendo, y que ya es positivo, de hecho es superavitario”, dijo Adorni en conferencia de prensa.
En lo que va del año los precios mayoristas subieron 55,2% con un incremento del 76,9% en los bienes Primarios, del 55,2% en los Manufacturados, del 7,2% en los importados, pero del 273% en el costo de la Energía Eléctrica que deben pagar las empresas.
En cuanto a la construcción, la suba del 1,8% de julio estuvo signada por un alza del 2,6% en los Materiales, del 2,2% en los “Gastos generales”, vinculados a los servicios que se prestan en las obras, y del 0,8% en Mano de Obra.
A pesar de que la actividad de la construcción arrastraba una caída del 32,7% en el primer semestre, los precios en lo que va del año, incluyendo julio, aumentaron 62,6%.
El costo de los materiales subió 37,1%, pero el de los “Gastos generales” 96,6% y el de la Mano de Obra el 95,6%, informó el Indec.(NA)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.