
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
La Provincia fortalece las oficinas de empleo en 18 localidades. Con una inversión de más de 75 millones de pesos en equipamiento informático e insumos, las localidades podrán mejorar las prestaciones para la ciudadanía que busca empleo.
Regionales20/08/2024El gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, firmaron con intendentes las actas respectivas para la posterior entrega de equipos informáticos, insumos de oficina y material de difusión a 18 localidades neuquinas que forman parte del programa provincial Emplea Neuquén.
Fue durante un acto en el que también los municipios de El Huecú y El Cholar rubricaron el acuerdo junto al gobernador y a Castelli para incorporarse al programa provincial y así comenzar a mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los vecinos de la zona.
Este programa es la principal política laboral que lleva adelante el ministerio, cuyo eje fundamental es mejorar las condiciones de empleabilidad de las y los neuquinos en todo el territorio, ofreciendo cursos de capacitación, talleres de formación en oficios y diplomaturas, de manera libre y gratuita.
Emplea Neuquén ya cuenta con la participación de 16 municipios y comisiones de fomento estratégicamente seleccionados para llegar de manera rápida y certera a cada rincón de la provincia, respetando y siguiendo el plan de Regionalización.
Las localidades que ya son parte son Chos Malal, Andacollo, Tricao Malal, Las Ovejas, Zapala, Vista Alegre, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa la Angostura, Aluminé, Villa Pehuenia, Plaza Huincul, Picún Leufú, Piedra del Aguila, Plottier y Centenario.
“Vamos a presenciar un cambio de paradigma en el crecimiento de una provincia. Estamos mostrando a las empresas que podemos formar a nuestra gente; y le estamos dando formalidad a este proceso”, señaló Figueroa.
Esta forma de trabajo es también “un cambio de paradigma para los intendentes del interior”, sostuvo y a la vez dejó un mensaje para los jóvenes neuquinos: “Sepan que si se forman van a conseguir trabajo”. Hasta ahora, más de 3.000 personas se han capacitado para conseguir un empleo formal.
“En el trabajo de regionalización que llevamos adelante es muy importante el paso que hemos dado con los municipios en las distintas regiones de la provincia, preparando su gente y formándola para que puedan obtener empleo. Con esto hemos demostrado también que el gobierno puede ser un gran nexo y que con la ayuda de varios privados y de los gremios podemos formar nuestra gente”, agregó el mandatario.
“Este es el desafío para abordar este nuevo paradigma que viene del nuevo Neuquén, que sin lugar a duda va a tener un crecimiento explosivo y que ya tiene que estar pensando en el post Vaca Muerta. Eso se construye de la mano de la formación de la educación de la inversión en infraestructura”, finalizó.
“Venimos trabajando en la construcción de la red provincial de servicio del empleo y estamos muy contentos porque el fortalecimiento les va a poder permitir a cada intendente hacer un seguimiento en los trayectos formativos de acompañamiento en la inserción laboral -dijo el ministro Castelli- que es ir materializando una política pública que decidió el gobernador en enero pasado”.
Dentro de las estrategias de abordaje, el trabajo mancomunado con municipios y comisiones de fomento permite poner en funcionamiento oficinas de empleo, para la recepción de manera directa y cercana, de la demanda de la población que se encuentra buscando trabajo en cada localidad.
Asimismo, las empresas pymes y comercios pueden acercarse a las oficinas y consultar sobre los perfiles laborales de aquellas personas registradas en Emplea y realizar una selección para las búsquedas de personal que requieran.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.