
Las promociones no compensaron el menor poder de compra y las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7%
NacionalesEl ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
El BCRA sumó su 14 alza consecutiva con compra neta de divisas.
NacionalesEl Banco Central (BCRA) sumó su 14° jornada consecutiva con compra neta de divisas en el mercado oficial, aunque en esta ocasión el saldo fue de apenas US$ 1 millón.
El retraso de importaciones, a la espera de la reducción del impuesto PAIS en septiembre, viene ayudando a la autoridad monetaria.
El dólar blue cerró estable a $1.320 para la compra y a $1.350 para la venta.
En ese marco, las reservas registraron su mayor suba diaria desde el 5 de agosto al trepar US$ 189 millones y alcanzar en términos brutos unos US$ 27.845 millones.
De esta forma, trepó $5 respecto del viernes pasado, por lo que cortó una racha de cinco bajas semanales consecutivas. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó en el 42,3%.
En lo que va de agosto, por su parte, el dólar paralelo acumula un retroceso de $20 y se encamina a marcar su primera baja mensual en cuatro meses.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista aumentó $2,50 a $948,50.
El dólar MEP bajó a $1.282,70, por lo que la brecha con el oficial se ubicó en el 35,6%.
En tanto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.286 y el spread con el oficial cerró en 35,6%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.542,40. Por su parte, el dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.302,66.
(NA)
El ticket promedio alcanzó los $41.302, una caída real del 8,9% en el poder de compra del gasto respecto al 2024.
La venta de alimentos continúa en baja. En qué sectores impactan más las subas en servicios, prepagas y salidas a comer, entre otros rubros.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Los sueldos del sector acumulan un alza del 13,3% en el año, al igual que la inflación.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Necesitan achicar la sobretasa que Argentina paga para refinanciar el capital de su deuda.
A 70 años del ataque, se recuerda el bombardeo a Plaza de Mayo como un acto de terrorismo interno que dejó cientos de muertos y marcó la historia argentina.
Los chatbots responden de forma predecible, complaciente y sin cuestionamientos, y plantean “un lugar de huida” del mundo real.
Se trata de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos para la localidad cordillerana, una obra incluida dentro del crédito gestionado ante el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Tendrá un presupuesto oficial de más de 2.150 millones de pesos.