
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
La emblemática sede de la Intendencia del Parque Nacional Lanín será puesta en valor y dará lugar a oficinas del Ministerio de Turismo de la Provincia. Tiene casi ocho décadas de historia y refleja la idiosincrasia de la localidad lacustre.
Regionales25/08/2024Construida entre los años 1946 y 1947, e inaugurada en 1948, la que fuera hasta 2008 la Intendencia del Parque Nacional Lanín, en San Martín de los Andes, fue la cara visible de una política de Estado que buscaba apuntalar la territorialidad nacional y de Neuquén.
Con el paso de los años, el edificio se convirtió en un emblema para la ciudadanía y próximamente se pondrá en valor para que allí funcionen las oficinas del Ministerio de Turismo de la provincia. Adquirirá otro rol estratégico en la búsqueda de la descentralización de las instituciones que promueve el Gobierno provincial.
Con una fachada imponente de piedra y madera, la icónica Intendencia se ubica en el corazón del Centro Cívico de la ciudad lacustre, sobre la calle Emilio Frey al 749. Se trata de un edificio construido por el arquitecto Luis Fortunato Bottini, miembro del equipo del arquitecto Alejandro Bustillo.
Por ese motivo su estilo es característico de la arquitectura regional, que se propagó a través de las construcciones institucionales de Parques Nacionales, representando en esa época la importancia y el fuerte rol del Estado Nacional. Su creación se debe entender en un contexto donde Neuquén era Territorio Nacional, por esta razón, la Administración de Parques Nacionales tuvo un rol decisivo en el ordenamiento territorial y en la planificación urbanística.
Hubo numerosos fundamentos para su creación: político-estratégicos, naturales e histórico-culturales, Entre ellos: afianzar la soberanía territorial (límite con Chile); crear polos de desarrollo para las poblaciones; proteger los ambientes representativos de la cordillera norpatagónica; proteger las bellezas escénicas y promover el goce de las presentes y futuras generaciones.
En aquel momento a través de Parques Nacionales se crearon caminos, puentes, muelles, edificaciones institucionales en áreas urbanas y rurales, barrios, seccionales de Guardaparques. Además, se sumaron edificios emblemáticos para el desarrollo de la ciudad, como por ejemplo la Escuela Nº 5, la primera usina hidroeléctrica, la Sala de Primeros Auxilios, la plaza San Martín y el diseño del centro cívico.
El edificio se construyó con un rol administrativo y funcionó durante seis décadas como sede de la Intendencia del Parque Nacional Lanín, pero con el paso de los años se reconvirtió. En 1999, fue incorporado al Registro del Patrimonio Arquitectónico de San Martín de los Andes, como reconocimiento de su valor documental, histórico y cultural para la ciudad. En noviembre de 2008 se le dio nuevas funciones al edificio, y fue reinaugurado como Centro de Visitantes y Museo del Parque Nacional Lanín. En este marco, el espacio concentra las actividades del área Educación Ambiental, desarrollando múltiples propuestas junto a grupos educativos de todos los niveles, capacitaciones y eventos culturales, entre otros. Allí también funciona un Museo y una Biblioteca especializada.
Finalmente, en 2017, a 70 años del inicio de su construcción, es declarado Monumento Histórico Nacional por Ley 27.398 del Congreso de la Nación, a través de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y de Lugares Históricos. La fundamentación y gestión para la declaración, como símbolo del estilo arquitectónico que caracterizó la década del 40 en los Parques Nacionales patagónicos, es identificada incluso a nivel internacional. Asimismo, es el testimonio de la impronta institucional en el casco histórico del pueblo de San Martín de los Andes.
Descentralización del ministerio de Turismo
En junio de este año, la Administración Nacional de Parques Nacionales firmó un convenio marco con el gobierno neuquino para trabajar de manera conjunta. En el caso específico del Parque Nacional Lanín, implica un acuerdo de uso de un sector de la planta alta del edificio para el funcionamiento de las oficinas del ministerio de Turismo; mientras que la Provincia -como contraparte- tiene a su cargo la iluminación y la puesta en valor del jardín de este edificio histórico.
Se trata de un paso fundamental en la descentralización del funcionamiento del ministerio de Turismo en el territorio neuquino, cuya presencia territorial alcanzará a las siete regiones de la provincia.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
De ese total, 75 fueron logradas por los deportistas con discapacidad en las tres competencias de los Juegos Epade, ParaEpade y JIPA. Neuquén fue anfitriona de tres disciplinas y recibió 360 atletas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Se incautaron más de siete gramos de clorhidrato de cocaína, seis teléfonos celulares, dinero en efectivo, una motocicleta y recortes de nylon utilizados para embalar la sustancia.
Se trata de la Diplomatura de Nutrición en Deportes de Montaña y la Diplomatura en Manipulación de Alimentos Libre de Gluten. Ambas iniciativas reafirman el compromiso del Estado provincial y la universidad pública con la formación continua, la inclusión y la mejora de la calidad de vida de la población.
Fue rescatado, estuvo enfermo, fue tratado y salió adelante. Lo entrenó la Municipalidad de Neuquén para brindar apoyo y contención emocional. Esta semana visitó los espacios comunes y salas de espera del hospital de mayor complejidad de la Provincia.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.