
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró que tienen ofrecimientos pero las desestimaron y destacó que YPF tomó deuda a menos del 10%
NacionalesEl secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró este mipercoles que el Gobierno rechazó ofertas de financiamiento procedentes de la banca internacional, y relativizó el “peso” que tiene la tasa de Riesgo País, debido a que YPF salió al mercado y tomó financiamiento a una tasa menor al 10%
"Tenemos ofertas de bancos para salir al mercado hoy y no las estamos tomando. No es una cuestión de que no tenemos acceso a crédito, pero tenemos un montón de alternativas de financiamiento y que nos dejan a nosotros tranquilos", dijo Quirno durante un encuentro realizado por la Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral.
El funcionario consideró que: "Hay un problema de deuda cuando hay que financiar al Estado. En este momento tengo el mejor de los trabajos. No tengo que financiar el Estado. No tengo que tomar nueva deuda”-
Para el funcionario “el problema de deuda es cuando no se tienen los números ordenados, es decir, no se tiene la macro ordenada” y en ese sentido, apeló a la confianza y a la credibilidad que busca dar el Gobierno hacia el mercado.
"Desde el primer momento buscamos tomar acciones que nos hagan ganar la credibilidad del mercado a través de nuestras acciones. Y las acciones son honrar los contratos, honrar los vencimientos, y tomar decisiones que den previsibilidad y transparencia. La consecuencia es que esa mayor credibilidad y esos resultados son los que nos van a dar acceso a los mercados", dijo Quirno.
Al ser consultado porque la tasa de Riesgo País no baja sustancialmente a pesar de que el Gobierno asegura haber arreglado la macroeconomía, el funcionario señaló que es un indicador más y que tiene su importancia en relación a lo que la gente y los inversores miran en cuanto a acceso a financiamiento.
Y sobre ese punto, destacó que: "No hay que olvidarse que YPF salió al mercado recientemente. Fue la primera compañía que salió al mercado luego de muchísimos años y lo hizo por abajo de 10%, aun con el riesgo país en 1500 puntos. Entonces, ¿estamos mirando el termómetro correcto? ¿Por qué sale YPF a 10% cuando debería haber salido a 35%?", se preguntó Quirno.
En cuanto al acceso a los mercados, Quirno indicó que por ahora el Gobierno no está buscando tomar deuda. "Tenemos ofertas de bancos para salir al mercado hoy y no las estamos tomando. No es una cuestión de que no tenemos acceso a crédito, pero tenemos un montón de alternativas de financiamiento y que nos dejan a nosotros tranquilos", remarcó el funcionario.
(NA)
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
“El índice de envejecimiento pasó de 29 en 1991 a 60,55 en 2025”, advierte el informe, mientras que el porcentaje de personas mayores de 85 años se duplicó.
Un estudio reveló que, con la inmunización, las madres transmiten anticuerpos a sus hijos y previene la hospitalización hasta un 79 por ciento.
Fue de 0,1% pero con diferencias entre tipo de cadenas, productos y regiones del país.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Además, el Presidente aprovechará para continuar viaje a Israel y concretar la visita que iba a hacer en marzo.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.