
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se presentó una línea de créditos para que pequeños y medianos productores adquieran insumos destinados a cultivos hortícolas y frutas finas.
Producción29/08/2024“Los neuquinos podemos producir mucho más”, aseguró este miércoles el gobernador Rolando Figueroa al presentar una línea de financiamiento destinada a pequeños y medianos productores del sector hortícola y de frutas finas de la provincia. Señaló que “tenemos que ir permanentemente formando, diseñando y ejecutando lo que es el Neuquén post Vaca Muerta”.
Destacó la importancia de lograr que “la mayor cantidad de mercadería que se pueda consumir sea la que producimos dentro de la provincia” y expresó que así “se genera una economía circular, para que los recursos terminen quedando acá”. “Esto nos permite otorgar estos créditos, que a ustedes les permiten crecer y ese crecimiento seguramente va a ser mayor producción. Así se retroalimenta el sistema”, aseveró.
Desde el gobierno “lo que pensamos es cómo podemos acercar las soluciones a la gente”, sostuvo Figueroa y manifestó que “es importante que sepamos que cuando el Estado está presente, está para llevar adelante las políticas públicas”. “Para eso nos han elegido y nos han depositado la confianza. Entonces, si hay algo a lo cual no podemos renunciar, porque es un poder delegado del pueblo hacia el gobernante, es administrar las políticas públicas”, agregó.
Al referirse a los préstamos que se presentaron, consideró que “es una buena tasa la que estamos otorgando” y concluyó: “Creemos que es una ayuda, pero no nos quedemos en esto y estemos atentos para la construcción de la cadena de valor”.
Por su parte, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, sostuvo que “tenemos que lograr que gran parte de lo que se consuma en Neuquén se produzca acá” y se refirió a la necesidad de implementar una “economía circular”, para que “también el Estado les pueda comprar a ustedes”.
Agregó que “no es solamente darles el crédito”, sino también sumar todo tipo de acompañamiento. “El crédito es una parte. Lo que viene después es lo importante: que ustedes produzcan, que puedan desarrollar su utilidad y que realmente hagan lo que saben hacer”, indicó.
“Si hay otra solución que ustedes entiendan que tenemos que acercar a los productores, vamos a estar disponibles”, dijo Koenig y destacó que desde el gobierno “tenemos las herramientas”. “Está el Centro PyME, está el IADEP y está el Banco Provincia. Hay que buscar la herramienta necesaria para cada necesidad”, finalizó.
Detalles de la línea
La línea está destinada a pequeños y medianos productores que requieran insumos para la implementación de hasta cinco hectáreas de cultivos a campo. Se trabajará desde el ministerio de Economía, Producción e Industria mediante sus distintas dependencias.
La subsecretaría de Producción y/o el Mercado Concentrador se encargarán de evaluar las solicitudes y realizarán la aprobación técnica en los créditos del sector hortícola. El Centro PyME-Adeneu será responsable de evaluar los créditos destinados a la producción de fruta fina. Mientras que el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) será el agente financiero.
Para el sector hortícola neuquino habrá un cupo de 5.000 dólares por hectárea en cultivos a campo y hasta 2.500 dólares por 2.500 metros cuadrados cubiertos, de acuerdo con el cultivo a desarrollar. Se busca con esto garantizar las condiciones productivas del sector y asistir financieramente a los productores en la compra de insumos de implementación del cultivo para el ciclo primavera-verano.
Los fondos podrán ser destinados a la adquisición de semillas, plantines, mangueras de riego, polietileno, agroquímicos y fertilizantes. El plazo total será de hasta 12 meses, con seis meses de gracia y seis de amortización.
Para más información sobre esta línea, se puede acceder a la sección “líneas de créditos destinadas a la producción” del sitio web https://www.neuquen.gob.ar/financiamiento/.
Se implementará para conocer el sector en profundidad. Es una de las herramientas del Plan Provincial Industrial.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
Están ubicados en Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Neuquén capital y Rincón de los Sauces. En total, representan 2.210 hectáreas de superficie industrial. Están haciendo los estudios necesarios para dotarlos de servicios y definir las obras civiles necesarias para que se radiquen empresas.
Podrán acceder aquellos que tengan menos de 100 hectáreas y tienen como objetivo acompañar el período de la cosecha.
Este desarrollo contará con 30 lotes de hasta 2.000 metros cuadrados diseñados para la instalación de depósitos, centros logísticos e industrias agroalimentarias que potencien la diversificación y transformación de alimentos, generando valor agregado y mano de obra local.
El gobernador de la Provincia promueve la conformación de una mesa de trabajo federal para abordar la posibilidad de lograr la calidad sanitaria en todo el país. Dijo que de esa manera bajarán los precios al mismo tiempo que se protege al productor y se respeta la sanidad.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
El Gobierno oficializó el ascenso de los excombatientes AOR y reafirmó el reclamo por la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.