
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Personal de Vialidad Provincial trabajó en pleno invierno, con condiciones adversas, para garantizar el cruce peatonal seguro del río Agrio a un centenar de familias de la comunidad Mellao Morales. Finalmente ayer habilitaron la pasarela.
Regionales05/09/2024Para prevenir que los fuertes vientos imperantes en la región afecten otra vez a la pasarela de Huarenchenque, la dirección provincial de Vialidad invirtió tiempo y recursos en reforzar la estructura a punto tal de dejarla prácticamente nueva.
Las obras de reparación y reconstrucción iniciaron en julio y demandaron dos meses de labor ya que hubo que detenerse más de una vez para resguardar de las ráfagas a los trabajadores.
La pasarela colgante de Huarenchenque tiene 90 metros de longitud y permite el paso peatonal sobre el río Agrio. Está ubicada en la progresiva 39 de la ruta provincial 21. Fue prácticamente destruida por las intensas ráfagas que azotaron la región en junio pasado.
Personal de Vialidad realizó una reconstrucción casi total, conservando sólo un 20 por ciento de la pasarela original: los anclajes, la estructura rígida de soporte y las maromas principales. El 80 por ciento restante -que incluye vientos (tensores que ayudan a la sujeción y al tránsito), bulones, bulones especiales, tensores, grilletes, tablero y correderas de madera- fue reemplazado con nuevos materiales para una mayor seguridad y durabilidad.
Desde Vialidad Provincial explicaron que el trabajo fue complejo. Se realizó in situ. Las condiciones meteorológicas no fueron las mejores ya que era pleno invierno y, por seguridad, las tareas en altura no podían ejecutarse si había viento.
Este miércoles, 4 de septiembre, la pasarela fue habilitada al paso peatonal. De esta forma, un centenar de familias de la comunidad Mellao Morales vio restablecida la posibilidad de cruzar el río Agrio a través de una estructura segura.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Se presentó durante el 16° Encuentro Provincial de la Red de Leche Humana Neuquén y permitirá fortalecer el vínculo con el sistema de Salud.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.