
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La operación fue manejada por bancos internacionales.
Nacionales07/09/2024La petrolera YPF cerró la emisión de un nuevo bono internacional por US$ 500 millones, con cupón de 8,750% y 7 años de plazo.
El nuevo bono tiene como vencimiento 2031, y cumple con el objetivo de la compañía de prorrogar parte de sus vencimientos de 2025, mejorando así perfil de deuda.
Es la segunda emisión internacional de YPF luego de que en enero reabriera el mercado de capitales internacional para empresas argentinas después de 6 años.
Citi, JP Morgan, Bank of America y Santander actuaron como “joint bookrunners” de la transacción.
YPF recibió un aluvión de ofertas en una licitación de Obligaciones Negociables (ON) con vencimiento en 2031, cuyo objetivo es obtener fondos para recomprar otros títulos de la compañía que vencen en 2025 y 2027.
La petrolera comunicó que tuvo ofertas por un valor nominal de 1.784,1 millones de dólares, más que triplicando el volumen máximo a colocar.
Los títulos licitados son ON con vencimiento en septiembre de 2031, con un rendimiento del 8,75% nominal anual.
La mayor productora de hidrocarburos de la Argentina aplicará esos fondos obtenidos a la recompra en efectivo por hasta 500 millones de dólares de dos series de ON, una con vencimiento en julio de 2025, cuya cuantía en circulación asciende a 1.131,7 millones de dólares, y otra con vencimiento en 2027, con un monto en circulación de 809,3 millones de dólares.
De acuerdo al último balance de la petrolera, su deuda total ascendía a finales del primer semestre a 7.457 millones de dólares, con un aumento interanual del 18%.
La empresa obtuvo una ganancia neta en el primer semestre de este año por 1.192 millones de dólares, lo que ha implicado un aumento del 65 % respecto a los beneficios obtenidos en igual período de 2023.(NA)
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
La suba de los precios mayoristas fue de 1,2 puntos porcentuales mayor que la del costo de construcción.
Así lo confirmó Guillermo Francos en el informe de gestión en Diputados
El intercambio total de bienes sumó USD 12.334 millones
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.