
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El curso constó de 120 horas teóricas y 40 prácticas, con especialización en la industria no convencional.
Regionales23/02/2019Jóvenes de distintos puntos de la provincia que se capacitaron en el Instituto IPFE de Petroleros Privados recibieron su diploma de Operadores de Servicios Petroleros. Se trata de 44 alumnos que en los próximos meses empezarán a trabajar en la industria petrolera gracias a un acuerdo entre el sindicato y la empresa Weatherford.
El curso constó de 120 horas teóricas y 40 prácticas, con especialización en la industria no convencional.
“Lo importante de todo esto que nos aseguramos que el trabajo es neuquino. En este momento hemos entregado 44 diplomas y 9 de los chicos y chicas ya están trabajando en Weatherford, y ese es el éxito que está teniendo este curso”, explicó Guillermo Pereyra, titular de Petroleros Privados.
“Acá hay alumnos de Aluminé, de Piedra del Águila y de Junín de los Andes, lo que quiere decir que estamos abriendo este espacio hacia otras partes de la provincia para que tengan igualdad de oportunidades. La verdad es que esta es la única forma de asegurar trabajo neuquino en el petróleo y no es solo una promesa. Aquí vemos que hay mujeres y varones que están estudiando e ingresando a las empresas”, aseguró Pereyra, que estimó que el total de los egresados del Curso de Operadores de Servicios Petroleros que dicta el IPFE “van a estar trabajando en un mes en la actividad petrolera”.
En el acto estuvieron presentes, además de Pereyra; el ministro de Trabajo, Desarrollo Social y Seguridad, Mariano Gaido; el titular de la Fundación Faena, Gastón Contardi; la directora del Instituto Patagónico de Formación y Empleo (IPFE), María Maldonado; y el vicepresidente de Weatherford para Argentina, Chile y Bolivia, Mario Mochkofsky.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.