
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El ministerio de Salud firmó convenios con el ministerio de Gobierno y con la Fundación del Banco Provincia del Neuquén para fortalecer la habilitación de dispositivos de salud mental.
Regionales09/09/2024El ministro de Salud, Martín Regueiro, firmó este lunes un convenio marco de colaboración con el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, para la puesta en marcha de Dispositivos de Inclusión Habitacional (DIH) en toda la provincia. El acto se llevó a cabo en Casa de Gobierno, donde el titular de la cartera sanitaria también suscribió otro convenio de asistencia y colaboración recíproca con la presidenta de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén (BPN), Marlene Velásquez Herwitt, para fomentar programas que contribuyan de manera favorable a la salud mental comunitaria.
“La salud mental no es una temática de un ministro o de un ministerio sino que la tenemos que abordar como comunidad, y estos convenios nos permitirán ir acompañando y pensar en todos, porque esa persona que goza de derechos también necesita alquilar, trabajar, tener una vida lo más plena posible”, afirmó Regueiro.
Por su parte, Tobares señaló que “desde la cartera vamos a colaborar en el aporte de distintos recursos fundamentalmente en lo que tiene que ver con la logística con operarios y con recursos económicos, en capacitación, formación y en todo aquellos que permita a los usuarios de estos dispositivos planificar e insertarse en la comunidad”.
Agregó que “el desafío no solo es interministerial, sino sumando a toda la sociedad civil para brindar un abordaje integral, que todos los recursos que destinemos a la salud mental tengan concretamente un horizonte de proyecto de vida autónomo”.
Asimismo, la directora de Salud Mental de la cartera sanitaria, Paula Alegría, expresó: “Los dispositivos de Inclusión Habitacional son casas para personas con padecimiento mental y consumos que van a empezar a vivir en la comunidad con apoyo. No es un dispositivo netamente clínico, sino que tiene que ver mucho con la inclusión social, por eso la participación de los otros ministerios es muy importante”.
Explicó que ya hay tres dispositivos en la provincia: Neuquén, San Martín de los Andes y Vista Alegre. “Estamos muy contentos también porque la semana pasada pudimos externar finalmente a los usuarios que quedaban en un hospital monovalente que estaba intervenido por la Justicia porque no cumplía con la Ley de Salud Mental, había 16 personas y fuimos trabajando una a una las externaciones”, comentó.
La creación de estos dispositivos responde a la implementación de una Red Integrada de Salud Mental con base en la comunidad, alternativa y sustitutiva de las lógicas manicomiales, que han prevalecido a través de prácticas que suponen a la internación hospitalaria prolongada, como único medio de tratamiento.
La puesta en funcionamiento de los DIH busca establecer otras lógicas y prácticas, como posiciones éticas. Para ello, estos lugares se constituyen como dispositivos claves para la reconversión de la asistencia en salud mental, desde una perspectiva de inclusión y reconocimiento de los derechos ciudadanos de las personas, por cuyo padecimiento subjetivo han atravesado un proceso de internación psiquiátrica, y que se encuentren en condiciones de externación.
Son considerados estructuras intermedias, ubicados entre los cuidados del sector salud y la comunidad general. Son una parte fundamental de la estrategia de rehabilitación psicosocial, abocados a alcanzar la máxima autonomía posible y el ejercicio de los derechos de las personas. Estos dispositivos están destinados a personas con padecimiento mental y/o consumo problemático, mayores de 18 años que han visto impedida u obstaculizada su integración en la comunidad tras un proceso de internación, que sufren aislamiento y tienen reducida su red social de apoyo y requieren una integración gradual y acompañada a la vida cotidiana.
Los DIH no serán de dependencia exclusiva de Salud, ya que como establece la ley Nacional de Salud Mental, para garantizar la permanencia de los usuarios en sus medios comunitarios se requiere la corresponsabilidad ejecutiva de todos los ministerios.
Detalle de los convenios
El primer convenio, con el ministerio de Gobierno, establece que se deben promover dispositivos adecuados a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, que funcionen como una red de servicios con base en la comunidad, que incluyan dispositivos habitacionales y laborales con distintos niveles de apoyo (Decreto Reglamentario 603/2013), y beneficios para las personas que se encuentran transitando estos espacios.
El convenio con la Fundación del Banco Provincia Del Neuquén, por otra parte, propone desarrollar acciones conjuntas, orientadas a fomentar programas que contribuyan de manera favorable a la salud mental comunitaria. Se busca obtener las herramientas necesarias para dar impulso, fortalecer y desplegar los procesos de externación de las personas usuarias, como parte sustancial de la transformación de los procesos de atención y de la garantía de los derechos de las personas con padecimiento subjetivo.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.