
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Integrando Juventudes propondrá actividades deportivas, culturales, feria de emprendedores, stand informativos y asesoramiento a la comunidad. Se realizará el domingo 15 de septiembre.
Regionales10/09/2024El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Juventudes, invita a participar del encuentro Integrando Juventudes, que se realizará en el playón de Recursos Hídricos ubicado en el Paseo de la Costa (Isla 132) de la ciudad de Neuquén el domingo 15 de septiembre, de 15 a 20.
La propuesta es ofrecer a jóvenes de la provincia un espacio de voz y participación y una oportunidad para reunirse y disfrutar de actividades deportivas, culturales (música, teatro, danza, artes visuales, performances), feria de emprendedores, stand informativos y asesoramiento sobre servicios a la ciudadanía durante toda la jornada.
La actividad se realiza en el marco del Mes de las Juventudes, que reconoce la importancia de los jóvenes como sujetos de derechos y actores fundamentales en el desarrollo de la provincia. La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “será un encuentro para celebrar a las juventudes, su potencial y el rol que cumplen en nuestra provincia, acercándolas al deporte, la cultura, la educación, la recreación, como venimos haciendo a través de las distintas políticas públicas que se vienen desarrollando desde el gobierno provincial”.
Corroza enumeró parte de las acciones que se vienen trabajando para las juventudes: el fortalecimiento del deporte comunitario; la inversión anunciada en obras para los clubes; los Juegos Regionales Neuquinos; el acompañamiento a jóvenes deportistas; el plan de becas Gregorio Álvarez; el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito; la Expo Vocacional; los talleres de capacitación para acompañar la construcción de sus proyectos de vida; los espacios de prevención en distintas temáticas; la diplomatura en Transformadores Sociales y el programa Jóvenes en Comunidad, entre otros.
Por su parte la subsecretaria de Juventudes, Carolina Cárdenas, destacó que estos encuentros “son una oportunidad única para que nuestras juventudes se reúnan, compartan sus talentos y se involucren activamente en actividades que promueven el bienestar, la creatividad y el espíritu emprendedor. Queremos ofrecer un espacio donde las y los jóvenes puedan compartir ideas innovadoras promoviendo un futuro inclusivo”.
Estos espacios, además de generar un impacto positivo en la calidad de vida, se presentan como una oportunidad única para empoderar a los jóvenes. “Al combinar las perspectivas y colaborar, podemos enfrentar los desafíos con mayor creatividad y determinación. Aprovechamos estos espacios para aprender unos de otros, hacer conexiones significativas y, sobre todo, inspirarnos mutuamente para seguir fortaleciéndonos en nuestra sociedad”, concluyó la funcionaria.
Desde la secretaría de Deportes y Juventudes se indicó que este evento es propuesto para ser replicado en cada una de las siete regiones en que está dividida la provincia, en concordancia con el plan de Regionalización impulsado por el gobierno provincial que busca optimizar el uso de los recursos y garantizar un Estado cercano a la ciudadanía.
Con estos encuentros se permite visibilizar las demandas de los jóvenes; fomentar la construcción de redes entre la juventud y las organizaciones que trabajan en su beneficio y, paralelamente, contribuir a la construcción de una provincia más justa e inclusiva en la que las juventudes puedan desarrollar todo su potencial, ya que los espacios de debates de las propuestas que presenten les permitirán ejercer de manera efectiva sus derechos.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala