
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Los precios varían, algunos quieren cobrar en dólares, otros subieron más que la inflación y también se consiguen a valores más accesibles.
Regionales10/09/2024Se viene la temporada de verano 2024/25 y son muchos los turistas que están buscando precios para ir a la Ciudad de Mar del Plata, una de las más elegidas por los argentinos para los tiempos del calor.
Uno de los servicios más buscados en Mar del Plata es el de las carpas que ofrecen los balnearios y para esta temporada, como nunca antes, hay precios para todos los gustos: algunos aumentos por sobre la inflación y reclaman pagos en dólares, otros lo hicieron por debajo y con subas por debajo de los índices que marca el INDEC.
Uno de los paradores más tradicionales de Mar del Plata es el Balneario 12 de Punta Mogotes, el lugar donde va el ambiente del fútbol y famosos del mundo del espectáculo.
Con ese parámetro y ofreciendo más servicios que el resto, el Balneario 12 anunció subas muy por debajo de la inflación: poco más del 65 por ciento.
“Una carpa por día costará 50 mil pesos el día, que es mucho menos de lo que puede costar comer en un local de comida rápida: por carpa entran 6 personas y cada uno pagaría alrededor de 8.300 pesos y un combo en un fast food, en oferta, sale 11 mil pesos”, le explicó a Noticias Argentinas Augusto Digiovanni, dueño del Balneario 12.
También en Punta Mogotes, la zona más familiar de Mar del Plata, una carpa en los extremos del complejo saldrá un 60 por ciento más pero pagando la temporada los valores no serán mucho mayores a lo que salían en 2023.
En Punta Mogotes el valor de la temporada de la carpa sale alrededor de 1.200.000 pesos: el año pasado salía cerca entre 700 y 800 mil.
Mientras que en Punta Mogotes y en las playas del norte de Mar del Plata los valores son más acordes a estos tiempos, en Playa Grande y en los balnearios del sur de la Ciudad Feliz, los precios llegan con aumentos, en algunos casos, al 300% y pidiendo pagos en dólares.
Por ejemplo, en uno de los paradores más tradicionales de la zona sur, alquilar una carpa por temporada saldrá más de 4 millones de pesos, pidiendo $110 mil por día.
En las playas del sur el valor general se ubica entre los 3.500.000 pesos, mientras que en Playa Grande está 3.300.000. En la temporada pasada costaban 1.000.000 y 1.200.000 respectivamente.
Otro sector donde el aumento es más que importantes es en La Perla, donde los valores de los balnearios allí ubicados si bien son menores menores a Playa Grande y el sur, las subas son del mismo calibre: la carpa cuesta alrededor de 2.900.000 pesos. El año pasado era de 500.000.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.