
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de petróleo en el país superó los 143 millones de barriles en los primeros siete meses del año, un desempeño que no se veía desde 2004.
Energía y Minería11/09/2024El sector energético argentino continúa demostrando un dinamismo que hace largo tiempo no prenotaba. Según los últimos datos oficiales, la producción de petróleo en el país superó los 143 millones de barriles en los primeros siete meses del año, una cifra que no se registraba desde el mismo período de 2004.
Estos datos son los primeros brotes verdes de la política energética llevada a cabo por la administración de Javier Milei. El Gobierno Nacional ha hecho del fomento de las inversiones una de sus principales banderas. Y al menos en el sector petrolero parece estar funcionando.
El crecimiento sostenido de la producción se debe principalmente al desarrollo del yacimiento Vaca Muerta, una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales del mundo, que comparten las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza.
El incremento en la producción de petróleo tiene un impacto positivo en diversos sectores de la economía argentina. Mayor producción significa mayores ingresos por exportaciones, lo que contribuye a fortalecer las reservas internacionales y a reducir el déficit comercial. Además, genera un importante dinamismo en las provincias productoras.
Abril, el mes en el que se confirmó el quiebre
El cuarto mes del año fue el que reafirmó la tendencia positiva que venía mostrando el sector desde principios de año. El país alcanzó en abril de 2024 su nivel de producción de petróleo más alto en las últimas dos décadas. Según datos oficiales de a la Secretaría de Energía, la producción diaria llegó a 690.958 barriles, lo que representó un incremento del 7,7% respecto al mismo mes del año anterior.
El futuro de la energía argentina y sus desafíos
El aumento de la producción también plantea desafíos ambientales. Es fundamental que la actividad petrolera se desarrolle bajo los más altos estándares de seguridad y cuidado del medio ambiente, minimizando el impacto en los ecosistemas y las comunidades locales.
Este nuevo récord en la producción de petróleo marca un punto de inflexión para la Argentina. El país tiene la oportunidad de volver posicionarse como un jugador relevante en el mercado energético regional. Sin embargo, es fundamental que se continúe trabajando en la infraestructura, los servicios y la logística, para que no se presenten los clásicos cuellos de botella con los que se suele topar esta industria clave para el país.
El logro alcanzado en los primeros siete meses del año es un hito histórico que demuestra el potencial de la Argentina en materia energética. Sin embargo, es fundamental que este crecimiento se sustente en políticas públicas sólidas que acompañen los avances del sector en todas sus dimensiones.(NA)
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
El objetivo es inspeccionar a todos los vehículos de carga, incluidos los que transportan alimento y recogen leche.